Sisma en 4 agrupaciones por posturas divididas
El apoyo a una u otra candidatura para la segunda vuelta divide a las organizaciones políticas y sociales. Aunque lo nieguen públicamente, las agrupaciones se rompen por seguir al presidenciable de Alianza PAIS, Lenín Moreno, o al representante de CREO
El apoyo a una u otra candidatura para la segunda vuelta divide a las organizaciones políticas y sociales. Aunque lo nieguen públicamente, las agrupaciones se rompen por seguir al presidenciable de Alianza PAIS, Lenín Moreno, o al representante de CREO - SUMA, Guillermo Lasso.
Hay cuatro organizaciones que tienen heridas o problemas internos por mostrar ese respaldo: La Izquierda Democrática (ID), Avanza, Compromiso Social y los indígenas.
Así, por ejemplo, la ID, que anunció la “libertad de conciencia para votar por uno de los dos candidatos”, se empeña en negar ese resquebrajamiento. Su subdirector, Fernando Guevara, explicó a EXPRESO que no tienen ningún conflicto por la opción electoral que tomen sus militantes. “Algunos votarán por Moreno y otros por Lasso. Pero eso no tiene por qué afectar nuestra unidad como partido”, subrayó.
Según él, la ID debe ir por su propio andarivel ideológico, es decir, por la centroizquierda. Eso no significa, aclaró, que apoyemos al movimiento gobernante. “El Gobierno ha tenido una práctica antidemocrática, déspota y de irrespeto a la institucionalidad del país”, reconoció y agregó que la ID tampoco puede quedarse callada frente a los casos de corrupción que envuelven a algunos de sus funcionarios del régimen.
Pero ¿qué pasa con Avanza? Este era el segundo movimiento más grande e importante de Ecuador, según las elecciones de 2014. Sin embargo, hoy, ni siquiera consiguió un escaño para la Asamblea Nacional. Su líder, Ramiro González, siguió el mismo camino de la ID: “libertad de conciencia para sus militantes”.
Esa libertad ya tiene algunos resultados concretos. Una facción de la organización apoya al candidato del oficialismo y otra al de la oposición.
El exsecretario nacional, Jhon Argudo, creó el colectivo La Nación, conformado por los directores provinciales de Avanza, para respaldar a Lenín Moreno. Pero él niega que haya ruptura en su agrupación. “Estoy ejerciendo la libertad que nos dio la directiva para optar por una u otra candidatura”, explicó Argudo a EXPRESO.
Según él, la ideología de centroizquierda de Avanza no es compatible con la de la centroderecha de Lasso. Sin embargo, el legislador del mismo partido, Bayron Pacheco, recordó que hay la prohibición expresa de usar el nombre de la organización para apoyar a uno de los dos candidatos. “No hemos inducido a nadie a inclinarse por una u otra candidatura”, comentó a este Diario.
Otro movimiento con fisuras internas es Compromiso Social, del excandidato presidencial Iván Espinel. Él respalda al candidato Moreno. Pero su excandidata vicepresidencial, Doris Quiroz, está al lado de Lasso. “Quiroz no es adherente ni militante del movimiento. Ella tomó una decisión personal y la respetamos”, comentó el excandidato.
Los indígenas también están golpeados y partidos. El presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez, dijo que es preferible apoyar a un banquero que seguir con el Gobierno. Mientras, su expresidente, Humberto Cholango, anunció que las bases indígenas no están con Lasso.
Avanza
Dejó La Unidad, de Jaime Nebot, para ir con candidatos propios a la Asamblea Nacional.
ID
Conformó el Acuerdo Nacional por el Cambio para las elecciones 2017.
Indígenas
La Conaie se sumó a la candidatura de Paco Moncayo. Ganó tres curules para la Asamblea.
Reflejo de la división del país
En el sisma de los partidos por el respaldo a uno de los dos candidatos, hay un fenómeno de fidelidad ideológica que no ha mirado más allá de las doctrinas y del manual, dijo Gustavo Isch, titular de Estratégika Comunicaciones. “No se debe votar por individuos, sino por proyectos: uno por el continuismo y otro por el cambio. Los liderazgos no pueden estar por encima de lo que afecta a los ecuatorianos. “Esos liderazgos no sintonizan con las necesidades de la población”.