Lo que significa la consulta

La consulta popular de este 4 de febrero tiene dos significados: uno, el que deriva del Gobierno, y otro, el que surge desde la sociedad. El primero, la decisión oficial, se orienta a conseguir el reconocimiento colectivo de la gestión gubernamental y, en consecuencia, significa un instrumento de legitimación del ejercicio del poder. El segundo, proviniendo de un espectro mucho más amplio y variado, encierra una serie de expectativas y demandas.

Ubicadas estas dos visiones en el tiempo político, la del régimen tiene un alcance inmediato que se traduce en la urgencia de tomar decisiones y ejecutar las acciones que respondan a las imperiosas necesidades del país. La de la sociedad, en cambio, comporta mayores connotaciones dada la multiplicidad de temas, la especificidad de intereses y los numerosos vacíos en el funcionamiento de la economía, la institucionalidad y el desenvolvimiento colectivo.

Si triunfa el Sí, como las previsiones lo señalan, el presidente Moreno habrá ganado un importante espacio en el reconocimiento de su gestión, pero las perspectivas de que su gobernabilidad tenga éxito quedarán sujetas a una toma de posiciones respecto de la problemática que nos afecta. En ese espacio de reto inminente deberá completar los cambios institucionales pendientes, tomando en cuenta que el pronunciamiento popular respecto a la reintegración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social solo es el primer paso de una dinámica que comprende la salida de los funcionarios que actuaron en el período del antecesor, la derogatoria de leyes que, como la de Comunicación, atentan contra la libertad; la restitución de los Fondos Jubilares, cuyo manejo se desconoce; la reorientación en la administración del IESS, y un ejercicio de observación puntual y rigurosa acerca de los procesos judiciales que, como se ve, están dejando, de modo dudoso, fuera de responsabilidad a varios personajes del sector público y del sector privado.

Y esta es solo una del cúmulo de tareas que deberá afrontar el Gobierno.