Los siete cargos que enfrenta alias ‘Fito’ en la justicia de Estados Unidos
El Tribunal del Distrito Este de Nueva York nombró un abogado que ejercerá la defensa del narcotraficante
El Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó el pasado 2 de abril del 2025 una acusación federal contra José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, considerado el máximo líder de la organización criminal Los Choneros. El documento, emitido por el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, lo vincula con una red transnacional de narcotráfico, tráfico de armas y violencia criminal extendida entre 2016 y 2025.
Te invitamos a leer: De la caleta al búnker: así fueron las recapturas de alias Fito en 2013 y 2025
Según la acusación, Fito mantuvo una alianza con carteles mexicanos como el de Sinaloa para exportar cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos, y empleó sicarios armados con equipo militar para garantizar el dominio de sus operaciones. La Fiscalía estadounidense también solicita el decomiso de bienes y ganancias derivadas de estos delitos.
Fito fue capturado el pasado 25 de junio del 2025 tras un operativo de 10 horas. Se encontraba oculto en un búnker debajo de una lujosa casa en Manta. La localización del búnker no solo permitió la captura sin enfrentamientos, sino que también desarticuló la logística oculta del capo. Fue posible gracias a la complicidad del "agente fantasma", identificado como Cristian Mendoza Vélez, funcionario municipal de Manta que trabajaba para el círculo de seguridad de Fito.
Las fuerzas del orden intervinieron de madrugada, luego de un cerco militar que duró varias horas. Cuatro guardaespaldas fueron detenidos, se incautaron armas y el líder criminal fue trasladado primero a la Base Aérea de Manta y luego a la cárcel La Roca.
La Asamblea rechazó con 76 votos la moción para que autoridades de seguridad expliquen la fuga de alias Fede, líder de Los Águilas.
— Diario Expreso (@Expresoec) June 26, 2025
Lee más 👉 https://t.co/8mRxPW3YUP pic.twitter.com/B5BoqQStwe
Estos son los siete cargos en contra de Fito en Estados Unidos
El primer cargo imputa a Fito por conspiración internacional para distribuir cocaína, específicamente por su rol en planear y facilitar el envío de más de cinco kilogramos de esta droga hacia EE. UU. desde Ecuador y otros países de la región. Esta acusación incluye su liderazgo en la organización Los Choneros y su conocimiento directo de que la droga sería ingresada ilegalmente al mercado estadounidense.
El segundo cargo se refiere a un envío específico de aproximadamente 1.100 kilogramos de cocaína en noviembre de 2024, en el cual Fito habría participado directamente en la logística y distribución con intención de que esa droga terminara en territorio estadounidense.
El tercer cargo amplía las acciones a otro envío, esta vez de 1.800 kilogramos de cocaína, movilizados en enero de 2025 bajo el mismo esquema criminal. Según la acusación, se trató de una operación a gran escala que involucró múltiples actores bajo las órdenes de Fito.
El cuarto cargo responde a un caso más reciente: el transporte de 800 kilogramos de cocaína en febrero de 2025, también con destino final en Estados Unidos. Todos estos envíos exceden el umbral que los cataloga como delitos mayores bajo la legislación federal.
El quinto cargo imputa a Fito por el uso de armas de fuego en apoyo de sus crímenes de narcotráfico. Se detalla que él y sus cómplices portaban, exhibían y disparaban armas de alto calibre, incluidos fusiles tipo AK-47 y granadas, para proteger sus cargamentos, rutas y líderes.
El sexto cargo está relacionado con el contrabando de armas desde Estados Unidos hacia Ecuador. Se acusa a Fito de haber dirigido a intermediarios para comprar armas, piezas y municiones en territorio estadounidense y enviarlas de forma ilegal al país sudamericano para armar a sus sicarios.
El séptimo y último cargo corresponde a una conspiración para adquirir armas mediante compras simuladas, es decir, utilizando prestanombres (“straw purchasers”) para ocultar la identidad de los verdaderos destinatarios, violando regulaciones federales sobre comercio de armas.
La orden de detención y el abogado de Fito en Estados Unidos
El pasado 2 de abril del 2025, la jueza del Distrito Este de Nueva York, Peggy Kuo, a solicitud de John J. Durham, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, ordenó desclasificar parcialmente la acusación formal y la orden de arresto contra Fito, "con el fin de facilitar el enjuiciamiento del acusado o asegurar su arresto, extradición o expulsión", reza parte de la orden.
"Se ordena por la presente que la acusación formal y la orden de arresto se desclasifiquen parcialmente con respecto a José Adolfo Macías Villamar, en relación con los esfuerzos para procesarlo penalmente o asegurar su detención, extradición o expulsión, y que se utilice la acusación redactada adjunta".
En otro documento de la causa, con fecha 26 de junio de 2025, el Tribunal del Distrito Este de Nueva York emite un aviso en que notifica que Alexei Schacht es el abogado autorizado para ejercer la defensa de alias Fito ante ese Tribunal.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ