IA
Ilustración referencial. Esta opción permitirá 'homologar' la experiencia en docencia para un título de tercer nivel.Ilustración / Gemini

Senescyt lanza programa para titulación de docentes con experiencia

La iniciativa 'ValidaTec' busca que educadores del sistema fiscal obtengan su título de tercer nivel 

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) presentó la primera convocatoria del programa ValidaTec, una nueva vía para que los docentes bachilleres con amplia trayectoria profesional, y que no poseen un título de tercer nivel, puedan obtenerlo.

¿Cómo aplicar a este programa?  ¿Es gratis?

Las postulaciones se receptarán de manera virtual, a través de la plataforma SIAU de la Senescyt, desde el 19 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. En cuanto al costo del trámite, fijado en $88,47 por estudiante, este será cubierto por el Ministerio de Educación (Mineduc), siempre y cuando el aspirante supere la fase 2, correspondiente a la revisión y aprobación del expediente. Si la solicitud no es aprobada en esta etapa, el trámite concluirá sin generar ningún costo para el docente.

El plan está enfocado en aquellos educadores que forman parte del "Plan de Profesionalización del Ministerio de Educación" y que buscan una titulación como tecnólogos superiores en "Educación Inicial".

Según la Senescyt, esto permitirá a los participantes acceder a un título de tercer nivel, siempre que cumplan con todos los requisitos y fases del proceso.

Tenso momento Noboa y Petro

Foto de Daniel Noboa y Gustavo Petro reveló incómodo momento en visita a León XIV

Leer más

Los docentes que aspiren a ValidaTec deberán, entre otros requisitos, poseer un título de bachiller, el cual debe estar notariado si no consta en las bases de datos del Ministerio de Educación (Mineduc), o reconocido por dicha cartera de Estado si fue obtenido en el extranjero.

Además, se exige un mínimo de cinco años de experiencia profesional docente comprobable, contados a partir de la obtención del grado de bachiller. Será necesaria una carta compromiso emitida por el Mineduc que certifique la inclusión del docente en el mencionado plan de profesionalización.

Un punto clave es la demostración de suficiencia en una segunda lengua, nivel A2 como mínimo. El programa contempla facilitar el acceso a un curso intensivo para quienes no cuenten con esta certificación. Los postulantes también deberán presentar un currículo detallado y un expediente notariado con los respaldos correspondientes. El proceso de validación incluye un examen teórico-práctico presencial, donde se evaluarán las competencias adquiridas, siendo indispensable una calificación mínima de 80 sobre 100 en cada componente.

La Senescyt aclara que el pago del servicio no asegura la aprobación final del proceso, la cual dependerá del cumplimiento integral de los requisitos y las evaluaciones.

Mantente informado con EXPRESO, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!