
Seguridad vial y corrupcion, en segundo plano presupuestario
El presupuesto 2019 da luz sobre los programas con prioridad Hay recortes en áreas clave.
Cuando se presentó en noviembre la primera proforma presupuestaria, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ya reconocía que en 2019 le tocaría asumir un sustancioso recorte en los recursos para el mantenimiento y la construcción de carreteras, tras reducirse su asignación de $ 703 a 362 millones. Se dijo entonces que ese espacio lo ocuparía el sector privado a través de concesiones a las vías. Problema solucionado.
Sin embargo, pasado un mes y medio del inicio de curso, no ha habido noticias de esos procesos de contratación, a sabiendas de que la temporada invernal deja evidentes estragos en las carreteras nacionales. En la Costa, además, ya se partía con el antecedente de concentrar seis de las vías con más puntos rojos en recurrencia de accidentes. Es ahí, en el tema de la seguridad vial, donde sorprende ver que el presupuesto anual ha metido la tijera en programas que trabajan por mejorar la seguridad en el transporte y en los controles, como el de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que pierde $ 85 de sus 96 millones.
EXPRESO ha desmenuzado la hoja de programas del presupuesto -que pasó el trámite en diciembre por Ministerio de la Ley, es decir, sin el visto bueno de la Asamblea- para encontrar un recorte de $ 173,3 millones en esa área. Se consultó a todos los entes relacionados (MTOP, Finanzas, Secom y ANT) para que se pronunciaran sobre un ajuste que significa casi la mitad del recorte total en temas viales ($ -351,5 millones de $ 771 en 2018), pese a que el Gobierno proclamó el año pasado que era una prioridad atajar la epidemia mortal de accidentes, especialmente, con autobuses implicados. En 2018, las carreteras del país sesgaron la vida de 2.151 personas y lesionaron a 19.858 más. Una problemática cuya solución se complica ante el recorte. Solo contestó la ANT. Finanzas y Secom se comprometieron a enviar la respuesta esta semana.
Tampoco cuadra con los anuncios oficiales ni con el abanderamiento de la lucha anticorrupción que los programas jurisdiccionales y de control de recursos públicos dispongan este año de $ 20,7 millones menos de los $ 609 millones de 2018 . La tarea de prevenir el lavado de activos, por ejemplo, sufre un recorte del 64 %. De los $ 1,9 millones que contaba en la proforma de 2018 perdió $ 1,2 millones.
Por otro lado, la repartición de recursos presupuestarios -mermados por la situación y el enderezamiento de la política económica- pone en la cúspide de prioridades, con alza de fondos, programas de vivienda y educación.
Vivienda
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda experimenta una importante subida en sus recursos, al pasar de $ 104,5 millones de la proforma de 2018 a $ 566,9 millones en 2019. Asimismo se refleja en los programas relacionados con los incentivos a la vivienda y asentamientos humanos en los que Finanzas reparte $ 455,3 millones más que el año pasado ($ 102 millones).
Deporte y educación física
De los 85,5 millones de dólares que la proforma de 2018 asignaba a los programas de fomento y desarrollo del deporte, la educación física y recreación, este año se han recortado 18,4 millones de dólares. Como reflejo, la Secretaría del Deporte cuenta con 20 millones de dólares menos que cuando era un ministerio en 2018.
Seguridad Nacional
Los fondos públicos dispuestos en programas para el alistamiento operacional de las fuerzas armadas y para la seguridad integral sufren un recorte de 21 millones y 72 millones de dólares, respectivamente. Eso se compensa con un aumento de $ 42 millones en el programa de protección y vigilancia del territorio ecuatoriano. Pero aún así, prevalece un recorte de 51,1 millones de dólares. Así se refleja en el salto de 1.495 millones de 2018 a 1.457 millones de 2019 del Ministerio de Defensa.
Gestión de riesgos
Entre sumas y restas el saldo que queda para los programas relacionados con la prevención y gestión de riesgos y emergencias se inclina a su favor con $ 8 millones de dólares más. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias lo refleja a su vez al pasar de 46,3 millones de dólares en la proforma de 2018 a $ 51,9 millones en 2019.
Fomento de la cultura y cine
Los fondos para incentivar la cultura y promover la industria del cine también achacan el peso del ajuste nacional. Los programas para la industria cinematográfica y la difusión cultural pierden 4,1 millones de dólares en 2019, de los 12,7 millones de dólares que tenían asignados en la proforma de 2018. Eso se manifiesta asimismo en el menor presupuesto del Instituto de Cine y Creación Audiovisual que cuenta para este año con $ 1,04 millones.
Respuestas de Agencia Nacional de Tránsito
“Bajaron los siniestros un 12 %”
¿Es posible controlar las vías y la seguridad en el transporte con un ajuste de $ 173 millones en esos programas?
La Agencia Nacional de Tránsito conformó, para contribuir con la seguridad vial, un Comité con la Policía Nacional, CTE y GADs para controlar el cumplimiento de la normativa, así como la informalidad e ilegalidad en las modalidades de transporte terrestre, verificación del cobro de tarifas, documentos habilitantes, kits de seguridad... (La competencia de controlar el tránsito corresponde a los GADs en su territorio y a nivel estatal a la CTE y PN de Tránsito).
¿Y se podrán alcanzar los objetivos planteados en 2018 para reducir los accidentes?
Sí, es posible y como ANT hemos realizado acciones que lo evidencian. En octubre de 2018 se expidió el reglamento para la Intervención a las Operadoras de Transporte. Como resultado, desde este mes, se ha iniciado el proceso de intervención de 12 operadoras de transporte inter e intraprovincial como medida preventiva. Asimismo, hemos evaluado a 13.617 conductores. Se implementó la Sala de Monitoreo y Control ANT, con GPS y cámaras instaladas en 12.000 unidades de transporte público. Lo actuado por la ANT se ve reflejado en que el 2018, frente al 2017, hubo una reducción de siniestros de un 12%. Los fallecidos disminuyeron en un 0,1 % y los lesionados en un 10%.