
El sector textil hace seis pedidos a la vicepresidenta María Alejandra Muñoz
Se necesitan cambios en la Aduana y en el modelo de contratación pública del país
Se necesitan correctivos urgentes. La Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE) envió un comunicado a la Vicepresidencia de la República para solicitar medidas que eviten una caída mayor de la producción local. Son seis puntos que deberían atenderse, a decir del gremio, lo más pronto posible.
Cuatro de los seis puntos se enfocan en normas que se deben tomar en el Servicio Nacional de Aduanas. Se trata de reglas estrictas para evitar la subdeclaración de aranceles, permitir la importación sin tributos de algodón que no se produce en el país, diferimiento de medidas que permitan importar equipos sin aranceles, entre otros.
El quinto punto se centra en la contratación pública. Según Javier Díaz, presidente Ejecutivo de la AITE, es necesario que se modifique la normativa actual para que se cumpla un sistema más competitivo que garantice la prioridad de la producción nacional.
El líder gremial recuerda, en la comunicación enviada a la vicepresidenta María Alejandra Muñoz, que las ventas de la industria que representa cayeron en un 50 %.
El sexto punto es un pedido más complejo y a largo plazo. La asociación solicita que el gobierno impulse un plan de mejora competitiva sectorial. Eso, insiste Díaz, para que la empresa local esté en mejores condiciones para atender al mercado local y al internacional.
El pedido llega a Muñoz porque la vicepresidencia está a cargo del sector aduanero nacional.