Los secretos del pelo largo

Los secretos del pelo largo

Cuando Nam Niddan Kaur visitó Guayaquil para promover la fundación Mujer de Luz Internacional, nos intrigó al comentarnos que el cabello largo es una de las más valiosas fuentes de vigor: “Las puntas del pelo son antenas que reúnen y canalizan la energía del sol o prana. Estas antenas actúan como conductos que captan una mayor cantidad de energía cósmica”

La chilena Niddan Kaur aprendió este conocimiento de su maestro el Yogui Bhajan, quien cuando vino a Occidente enseñó la ciencia cósmica del cabello: “Déjalo sin cortar, y tu cabello crecerá a una altura particular, luego se detendrá en lo que esté correcto para ti; entonces el fósforo, calcio y la vitamina D entrarán al fluido linfático y al espinal, a través de estos dos conductos en el tope de tu cerebro, produciéndote una gran energía física, aumento de autoestima y paciencia. Desde la perspectiva yóguica el cabello largo te ayuda a elevar la energía kundalini (fuerza creativa de la vida), la cual sirve para incrementar la vitalidad, la intuición. Las antenas canalizan el prana para los lóbulos frontales, la parte del cerebro que se usa para la meditación y la visualización”, agrega.

Durante la meditación las “antenas hacen más fácil escuchar la corriente del sonido (Naad) a través de la cual puedes abrir más fácilmente el centro solar en tu corona y despertar tu percepción. Puedes tener una increíble y elevada experiencia, pero no puedes sostenerla completamente sin la proteína pura de tu cabello largo. Debido a que la función específica fisiológica del cabello es absorber y asimilar las radiaciones solares”, sostiene.

Por qué se cae

Nuestros cabellos, como antenas, captan toda la energía que hay a nuestro alrededor. De hecho, algunas mujeres muy sensibles pueden sentir en exceso esta energía y sufrir temporadas de caída de cabello, especialmente cuando estamos siendo sometidas a campos electromagnéticos que nos están dañando físicamente. La función del cabello en este caso es protegernos físicamente desprendiéndose del cuero cabelludo. Siempre y cuando esta caída no se asocie con estrés y otras situaciones relacionadas.

La directora de Mujer de Luz, cuya sede principal está en Chile, con extensiones de estos centros en varios países, entre ellos Ecuador, nos manifestó: “Si decides cortar tu cabello, no solo perderás percepción e intuición, sino tu nutrición, porque tu cuerpo deberá consumir más proteínas, producir una gran cantidad de energía vital, y energía extra para hacer crecer continuamente el cabello perdido”.

Y es que se demora aproximadamente tres años desde la última vez que cortas tu cabello para que las puntas formen antenas que te proporcionen esta energía sutil.

Desde una perspectiva yóguica, el cabello largo le permite aumentar su energía kundalini, la cual a su vez le proporciona vitalidad, percepción y armonía. ¿Acaso no pierde Sansón toda su fuerza cuando le cortan la melena?

Cuando meditas puedes tener una increíble y elevada experiencia, pero no puedes sostener completamente esa elevación sin la proteína pura y pesada de tu cabello completo, con sus puntas “receptoras” que atraen cantidades más grandes de energía cósmica.

“Si decides dejar tu cabello y cubrir el chakra de la coronilla con una tela blanca durante la meditación, esto te ayudará a retener los beneficios de la experiencia meditativa”, enseñó Yogui Bhajan, el gran maestro de kundalini yoga.

Nam Kaur, que también es maestra de kundalini yoga, cubre su cabeza con un turbante. Explica que de esta forma se estabiliza la materia cerebral y las 26 partes del cerebro, que están conectadas con el sistema neurológico. “Cubrir la cabeza enfoca el circuito funcional de los hemisferios cerebrales y sintoniza el sistema neurológico”, explica Nam Niddam Kaur.

Al cortarlo se va su valiosa fuente de energía

En muchas culturas la gente mantenía su cabello largo porque era parte de lo que ellos eran. No había salones de belleza. Sin embargo en la historia se cuenta que cuando las personas eran esclavizadas, su cabello era cortado y lo tenían con un flequillo como signo de esclavitud. Se entendía que eso serviría como castigo, que disminuiría el poder debido a que los huesos en la frente son porosos y funcionan para transmitir la luz a la glándula pineal en el cerebro, así como la tiroides y las hormonas sexuales.

Un ejemplo de esta forma de esclavitud se manifestó cuando Gengis Khan conquistó China. Consideraba que todos sus habitantes eran gente muy sabía que no permitiría ser subyugada, así que ordenó que todas las mujeres del país se cortaran el cabello y usaran flequillo, porque sabía que esto serviría para que se mantuvieran tímidas y más fácilmente controladas. Con el pasar del tiempo los nuevos estilos trajeron el cabello corto como parte de la moda, pero si analizamos podemos encontrar que nos hemos ido privando de una de las más valiosas fuentes de energía para la vitalidad humana, le transmitió Yogui Bhajan.

Si te enojas, límpialo

Al meditar es mejor tener el cabello limpio. Recomienda lavarlo cada 72 horas, o con más frecuencia si el cuero cabelludo suda mucho. Es importante limpiarlo después de enojarse o discutir, para ayudarse a procesar las emociones negativas. Si usas el cabello largo suelto abajo, su antenas se dispersan. Se frotan una con otra, quitándole la carga eléctrica del cerebro trabajador. Al dispersarse se abren las puntas y se daña su habilidad para actuar como antenas. El cabello puede afectarse si se peina húmedo, pues lo estira o lo rompe.

Así se cuida

- Experimenta recogiéndolo en la corona en el día, cuando absorbe la energía solar, lo que le permite vigorizar el aura, las células del cerebro, estimular la glándula pineal. Y por la noche, cuando atrae energía lunar, trénzalo para ayudar a balancear el campo electromagnético que se absorbió durante el día.

- Usa cepillo de madera para peinar el cabello, pues le da circulación y estimulación al cuero cabelludo. Porque la madera no crea energía estática.

- Si cubres la frente con flequillo tapando el sexto chakra del tercer ojo, bloqueas la intuición, el conocimiento oculto y la capacidad de percepción psíquica. El cabello está en tu cabeza para algo más que un buen look. Si eres calvo, la falta de energía del pelo puede neutralizarse con más meditación, enseñó Bhajan.