Angélica Porras y Priscila Schettini aparecen en un video y hablan del TCE.
Angélica Porras y Priscila Schettini aparecen en un video y hablan del TCE.Cortesía: Priscila Schettini/ X.

Priscila Schettini sobre sentencia del TCE en su contra: "No tiene validez jurídica"

La asambleísta electa por el correísmo no se podrá posesionar en la nueva Asamblea el próximo 14 de mayo de 2025

Finalmente, la legisladora electa por el correísmo Priscila Schettini se pronunció sobre la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que le impedirá posesionarse el 14 de mayo de 2025. “No tiene validez jurídica. Es ilegal e inconstitucional”, señaló Schettini.

(No te pierdas: ¿Por qué Priscila Schettini no podrá asumir el cargo como asambleísta del correísmo?)

Pachakutik se reunió este 7 de mayo de 2025 y emitió un pronunciamiento en Quito.

Pachakutik niega un acuerdo con el Gobierno: ¿Qué dijo sobre reunión con De La Gasca

Leer más

La legisladora electa del correísmo también publicó un video en el que aparece junto a Angélica Porras. Esta última también fue sancionada por el TCE en la sentencia de segunda instancia por violencia política de género en contra de la fiscal Diana Salazar.

“A nosotras no nos sentencian por violencia política de género. Nos sentencian por habernos atrevido a denunciar el fraude académico, el plagio de la fiscal general, Diana Salazar”, dice Schettini en el video publicado este miércoles.

¿Por qué afirma que la sentencia es inconstitucional?

Angélica Porras dice en el video que la sentencia del TCE no tiene fundamento jurídico. “Viola la Convención Americana de Derechos Humanos, documento del cual Ecuador es dignatario”, dice Porras.

Entonces cita uno de los artículos de dicha Convención en la cual se establece, según lo explica Porras, que no se pueden suspender los derechos políticos de una autoridad elegida, al menos que exista una sentencia ejecutoriada de un juez penal. 

Según Schettini, lo que se busca con la sentencia es evitar que ejerza su cargo como asambleísta nacional

¿Por qué fueron sentenciadas?

El 1 de mayo de 2025, el TCE sesionó para resolver el recurso de apelación presentado por Schettini y Angélica Porras. Ambas fueron sentenciadas, en primera instancia, a una multa y a la pérdida de sus derechos de participación, tras la denuncia presentada por la fiscal Diana Salazar.

El juez electoral encargado de resolver la apelación fue Joaquín Viteri. En su sentencia señaló que las publicaciones con hashtags como #LadyImpericias y #LadyCopia denotaban ironía y cuestionaban la capacidad de Salazar para ejercer el cargo, tomando como contexto su condición de mujer.

El caso surgió por las acusaciones formuladas por Porras y Schettini sobre un supuesto plagio en la tesis de grado de Salazar. El tema llegó incluso al Consejo de la Judicatura, donde Porras interpuso una queja con el objetivo de que se sancionara a la fiscal. Este aspecto también fue abordado en la sentencia del TCE.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!