Santa Elena busca frenar el maltrato a la mujer

Santa Elena busca frenar el maltrato a la mujer

La tranquilidad que antes se percibía en la provincia de Santa Elena no es la misma de hoy. Al menos así lo creen decenas de ciudadanos y profesionales peninsulares, que dicen estar preocupados por los casos de femicidio y maltrato intrafamiliar que -últimamente- han tenido cabida en el lugar.

“La pérdida de las jóvenes argentinas, la muerte de una humilde mujer atacada por su esposo en la parroquia Anconcito. Los casos que a diario atiendo y, en sí, el sufrimiento que en las chicas de hoy veo, nos confirman que la violencia está en todos lados y no solo en los barrios marginales, como uno a ciegas cree”, precisa el máster en Psicología Clínica, José Saldarriaga, director del Centro de Liderazgo Integral ‘Forvida’.

Entidad que, desde hace una semana, promueve la campaña ‘El amor no causa dolor’. Que busca, entre otras cosas, evitar y eliminar este tipo de agresiones y, paralelamente, sensibilizar mediante la capacitación y estrategias de prevención a toda la población (actores sociales, educadores, religiosos, oenegés...) en el tema.

“La meta es que juntos contrarrestemos este problema”, precisa, “que entendamos lo importante que es para uno y la misma familia, en especial para los hijos, que adoptemos posturas firmes y activas de rechazo y denuncia hacia la violencia...”.

Para ello, Saldarriaga -quien basado en sus investigaciones afirma que en el mundo una de cada tres mujeres son violentadas física, verbal o psicológicamente por su pareja- en conjunto con su equipo de trabajo (integrado por adolescentes, padres de familias, expertos de la salud mental y niños), ha preparado un sinfín de actividades, que desde ya están desarrollando en la provincia.

Plantones contra la violencia en los semáforos y avenidas de los cantones La Libertad y Salinas, charlas de prevención en las empresas públicas y privadas del sector, y la difusión de imágenes de concienciación, a través de las redes sociales, son algunas de ellas.

Esta última, la de mayor impacto. La que muestra, mediante una serie de fotografías protagonizadas por los chicos de Forvida, esa realidad que no todos vemos, pero que es letal puertas adentro.

Los retratos son fuertes: reflejan dolor, tristeza, amargura y temor. Y son divulgados principalmente en Facebook.

La campaña, que se desarrollará hasta el próximo 30 abril, culminará con el seminario taller ‘Violencia de Género y femicidio en el Ecuador’, dirigido a las víctimas y la sociedad en general.

Este tiene un costo de $ 5 (adolescentes) y $ 10 (adultos) y se ejecutará en el hotel Punta del Mar (avenida Segunda, entre las calles 20 y 21, esquina), en La Libertad.

Iniciará a las 10:00 y abordará siete temáticas. La mayoría relacionadas con el machismo y su estructura en la comunidad, las relaciones de poder y los procesos de intervención, el reconocimiento de las características de la personalidad del agresor y la víctima; y el diagnóstico del agresor psicótico y maniático.

La presentadora de televisión y máster en Terapia Familiar, Úrsula Strenge; la máster en Drogodependencia y perito, Luisa Villamar; la psicóloga clínica Ana Cedeño, y Saldarriaga, serán algunos de los ponentes.

Para mayor información contáctese al 0990171222.