
Rousseff pide apoyo a Mercosur y Unasur
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, antes de regresar a Brasil después de participar durante dos días en una reunión de la ONU en Nueva York, pidió a Mercosur y Unasur que “miren” con atención el proceso de apertura de un juicio político en su cont
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, antes de regresar a Brasil después de participar durante dos días en una reunión de la ONU en Nueva York, pidió a Mercosur y Unasur que “miren” con atención el proceso de apertura de un juicio político en su contra.
En un encuentro el sábado con periodistas brasileños, luego de intervenir en el segundo día de la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, Rousseff afirmó que “en Brasil está en curso un golpe, un golpe que ni sé de quién es. Entonces me gustaría que Mercosur y Unasur mirasen ese proceso”.
Para Rousseff, la crisis política por la que pasa Brasil propicia el “momento” para hacer uso de la Cláusula Democrática de Mercosur, en la que el bloque (integrado además por Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela) garantiza la legitimidad de los procesos democráticos en esas naciones.
En ese sentido, aclaró que la idea no es retirar a Brasil del bloque, como también estipula ese mecanismo, pero sí realizar “una evaluación del asunto, como nosotros siempre lo hicimos” en otros casos, como el del proceso que retiró del poder en 2012 al expresidente paraguayo Fernando Lugo.
Rousseff se apartó del cargo por dos días, periodo en el que asumió su vicepresidente Michel Temer, acusado de “conspiración” por ella misma.
Temer forma parte del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más numeroso en el Congreso y que en marzo rompió filas con la base oficialista para apoyar la apertura del juicio político con fines de destitución.
El jefe de los diputados, Eduardo Cunha, también del PMDB y contrario a Rousseff, fue quien comandó en la Cámara Baja el procedimiento.
Hoy se instalará en el Senado la comisión especial de 21 legisladores, con solo cinco del oficialismo, que analizarán los documentos del proceso remitido por la Cámara Baja.
La gobernante es acusada de realizar maniobras fiscales para maquillar el informe de cuentas públicas en la gestión de 2014 y 2015. EFE