Roberto Manrique: “En Ecuador hay que cambiar el chip en las producciones”
Recién llegado del Caribe, el actor nacido en Guayaquil habló en exclusiva con EXPRESIONES.
Luego de ganar los premios TV y Novelas de Colombia en la categoría mejor actor de reparto por su participación en Sin senos sí hay paraíso, el ecuatoriano Roberto Manrique, desde Bogotá, ciudad donde fijó su residencia en 2006, habló con EXPRESIONES de lo que implicó obtener finalmente el galardón después de nueve años de su primera nominación por Los Victorinos.
“Estoy superagradecido con el reconocimiento del público colombiano, pues con todos los bemoles de Santiago (su personaje en la producción de Telemundo) ha sido muy gratificante”.
El artista, cuyo teléfono ha colapsado de mensajes de WhatsApp, llamadas y mensajes de texto desde el sábado, llegó ayer de República Dominicana, donde permaneció cuatro meses en las playas de Terrazas como conductor del reality deportivo Exatlón, de RCN.
Lo curioso es que Roberto era visto en horario prime time, tanto en este espacio como en la novela de Caracol, ambos compitiendo en la parrilla. “Fue chistoso verme simultáneamente en ambos canales... me llamó la atención la belleza del lugar en estado natural y estar cómodo en un formato en el que lo importante era el rendimiento físico y que se alejó de los típicos conflictos, peleas y destapes, elementos que no critico”.
Hasta retomar las grabaciones de la nueva temporada de Sin senos sí hay paraíso, nuestro compatriota alista maletas para emprender una gira de medios y presentaciones por Miami, Houston y Ciudad de México. “A mediados de octubre llegaré a Ecuador. Tengo dos proyectos, un filme que tiene como tema el Yasuní y el otro es en la web como coach en un programa de crecimiento y motivación”.
Como actor, tiene todavía en la mira trabajar en alguna producción de Televisa México, siempre y cuando esté disponible, pues si bien es cierto no mantiene exclusividad con alguna televisora no puede interrrumpir compromisos ya adquiridos.
De los dramatizados nacionales para que puedan ser exportados, sostiene que es posible, siempre y cuando se “cambie de chip y se ajuste la visión, creando una verdadera industria, fusionando el talento ecuatoriano con actores reconocidos en el exterior para fortalecer el producto y lograr la ecuación que se busca”.
Añade que aunque formó parte de ciertos intentos que se hicieron, también admite que “algunos me decepcionaron, pero ahora estoy emocionado de que canales como Ecuavisa con El infierno de Eva, por ejemplo, se atrevieron a hacer algo diferente. De lo que estoy seguro es que estamos en el camino y pronto habrá sorpresas”.
Curiosidades para compartir
*La producción Sin senos sí hay paraíso obtuvo 11 estatuillas de las 19 a las que estaba nominada igualándose a la par de Betty, la fea.
*Contrario a lo que uno pueda pensar, solo una vez Roberto grabó directamente una telenovela en Miami y esta fue Marido en alquiler (2013).
*Correr y meditar son sus principales pasatiempos.
*Está enamorado de Mila, una perra que rescató en Bogotá y tiene un blog y una cuenta en Instagram con más de 29.000 seguidores.
Más sobre él
*Actor, productor y publicista nacido en Guayaquil hace 39 años.
*Ha trabajado en diversas producciones tanto en Ecuador como en el extranjero, sobresaliendo en producciones como Doña Bárbara, El clon, Flor salvaje, La viuda negra 2 y Sin senos sí hay paraíso.