Una rendicion de cuentas que dejo mas interrogantes

Se quedaron con las ganas. Los legisladores de la oposición no obtuvieron las respuestas que buscaban sobre el programa estatal para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. El manejo de los recursos, concluyeron, adem

Se quedaron con las ganas. Los legisladores de la oposición no obtuvieron las respuestas que buscaban sobre el programa estatal para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. El manejo de los recursos, concluyeron, además de opaco es poco eficiente.

Tras casi dos horas de informe en el pleno de la Asamblea, Carlos Bernal, secretario técnico para la reconstrucción y Fausto Herrera, ministro de Finanzas, dejaron dudas, por ejemplo, del uso de los 888 millones de dólares recaudados hasta el 15 de agosto. Solo se ha devengado (cobrado) 182 millones de dólares. El 20,4 %.

Una ejecución pobre, a decir de Ramiro Aguilar, asambleísta independiente. Él no entiende por qué el afán de promulgar una ley que recaudaría más de 1.100 millones de dólares (la Ley Solidaria) si después de cuatro meses de la tragedia habría un gasto tan bajo.

Tampoco entiende por qué habrá más deudas. El ministro Herrera adelantó que el país está negociando nuevos préstamos para la reconstrucción en los “próximos dos o tres años”. Según dijo Herrera, seis multilaterales están negociando créditos por 437 millones de dólares para obras civiles.

Es decir, se cuestionan los integrantes de Avanza, CREO y del Partido Social Cristiano, hay anuncios de nueva deuda cuando en la cuenta que tiene los recursos de la Ley Solidaria aún hay más de 381 millones de dólares sin uso, tal como publicó ayer EXPRESO.

¿De dónde salieron los 888 millones de dólares? Con dificultad para respirar, Herrera explicó que el Gobierno tomó dinero del Presupuesto General del Estado para atender la emergencia. Eso suma 563 millones de dólares y deberá regresar a las cuentas oficiales porque estaban destinados para otros propósitos. Los otros 325 millones de dólares corresponden a la ley que, por ejemplo, subió en dos puntos porcentuales el IVA. Ese incremento tributario generó 55 millones de dólares.

El cobro adicional sobre las utilidades produjo 218 millones de dólares, la contribución adicional por el patrimonio otorgó 121 millones, el día de salario descontado a todos los trabajadores, en cambio, produjo 26 millones.

El oficialismo quedó satisfecho con las respuestas. Los integrantes de PAIS no descartan, sin embargo, llamar nuevamente a los funcionarios para precisar detalles.