WhatsApp-Image-2023-09-15-at-14.25.35-1536x818
Adolfo José Macías Villamar, alias Fito, tiene una sentencia de 34 años de cárcel.Cortesía

Recompensa de un millón de dólares por alias Fito: ¿será suficiente para capturarlo?

El ofrecimiento del Gobierno de Daniel Noboa genera desafíos para los posibles delatores, dicen expertos en seguridad

El régimen de Daniel Noboa inició la semana con el anuncio del Ministerio de Gobierno sobre la recompensa de 1 millón de dólares por "alguna información valiosa" de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito. La compensación busca localizar al cabecilla de Los Choneros, quien se fugó de la Penitenciaría del Litoral en enero de 2024.

(Te invitamos a leer| Alias ‘Fito’: delitos y cargos que enfrenta el cabecilla de Los Choneros en Ecuador)

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito

¿Dónde está Fito? Nuevo proceso judicial en su contra genera dudas

Leer más

El ofrecimiento del 11 de marzo de 2024 generó cuestionamientos, pues el año pasado, la exministra de Gobierno, Mónica Palencia, habló de que recibe alertas diarias sobre el supuesto paradero de Macías Villamar, sentenciado a 34 años de cárcel por los delitos de narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Sin embargo su captura no se ha concretado y el cabecilla sigue prófugo.

¿La recompensa logrará la captura de Fito?

Además, se generan dudas sobre si la medida será suficiente para ubicarlo. El catedrático y consultor Pablo Encalada cree que la recompensa "no es suficiente, pero sí es un mecanismo necesario".

Encalada, quien ha laborado como capacitador de la Escuela de la Función Judicial, considera quela retribución buscaría llegar a personas que conocen su paradero. "Si le apuestan a romper las fidelidades, a alguien de sus círculo o que le ayuda, que le delate, podría funcionar", menciona. Sin embargo, cuestiona que el país deba asumir ese pago, cuando alias Fito "es un criminal que se les escapó de la cárcel".

Alias 'Fito'
Alias 'Fito' fue trasladado a La Roca en agosto de 2023, durante el gobierno de Guillermo Lasso. Un mes después, un juez ordenó su regreso a la Cárcel Regional.Foto: Archivo/ Expreso.
Militares en una operación

Hallan célula ligada a 'Fito' en Eloy Alfaro: armas, municiones y uniformes militares

Leer más

La propuesta sería una estrategia "desesperada" del Gobierno "para ver cómo se dan golpes efectivos a esta crisis de seguridad", manifiesta Ivonne Téllez, docente de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

La especialista opina que la recompensa "tal vez podría funcionar" pero menciona uno de los desafíos para la ciudadanía, lo cual dificultaría el objetivo del Ministerio de Gobierno. "Una persona civil se cuestionará sobre las garantías de seguridad que tendría al brindar esos datos. Dudará en obtener dinero importante y arriesgar su vida, integridad y la de su familia. Lo veo complicado", dice.

Téllez recordó que en Colombia también se aplicó esa estrategia, pero mucha gente que intervino abandonó el país "porque su seguridad no estaba asegurada, el costo es alto". Sin embargo, cree que el anuncio podría motivar a los cabecillas rivales.

Es una estrategia efectiva, según el criterio de Wilson Goyes, docente de la UIDE, quien cuenta con un diplomado en la Universidad de Defensa Nacional de Estados Unidos. "La gente se ve tentada por el tema económico y puede denunciar". En algunos casos han tenido éxitos y así han capturado a cabecillas de bandas delincuenciales, pero cree que se debe apuntar a desarticular las estructuras criminales.

La captura generaría efectos

Freddy Mendoza Fernández, conocido como alias Gordo Mendoza y mano derecha de alias Fito.

Alias Gordo Mendoza, mano derecha de Fito, fue asesinado en la cárcel La Roca

Leer más

Téllez señala que la recompensa es una medida que no ayudará a mejorar la situación de inseguridad porque "no se abordan los factores estructurales y multicausales".

Además, observa que no solo se lograría la captura, sino que se podría recrudecer la violencia porque otros integrantes de las bandas buscarán "ver cómo suplen a estas cabezas si es que logran desmontarlas. Se puede ver como un éxito, pero no erradica todos los factores de la violencia", reitera.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!