
Raul Ledesma presenta ejes de trabajo al frente del Ministerio del Ambiente
Fortalecimiento de las áreas protegidas, simplificación de trámites y la participación ciudadana serán parte de su hoja de ruta.
Raúl Ledesma, quien asumió el cargo de ministro del Ambiente el 19 de agosto de 2019, presentó la hoja de ruta sobre la que se asentará su gestión durante su primer encuentro con la prensa.
El funcionario, quien previamente se desempeñó como ministro de Trabajo y gobernador del Guayas, dijo que su trabajo se concentrará en ejes como la participación ciudadana, que está contenida en el Código Orgánico Ambiental con la constitución del Consejo Ciudadano Sectorial, donde estarán todas las oenegé, actores ambientales —locales, provinciales y cantonales— y el Consejo Consultivo Local, en el que participarán los GADs provinciales, municipales y parroquiales.
“De manera que si se va tomar una decisión con respecto a una afectación de una provincia, de un municipio, de una comuna o una junta parroquial siempre se tendrá en cuenta la opinión del ciudadano, a través del Consejo Consultivo. No solo le vamos a consultar cuando haya un tema de licenciamiento y haya una obligación de consulta previa, vamos a estar en sesión permanente los dos consejos para escuchar a la ciudadanía sobre lo que se va hacer”, explicó.
Otro de los ejes consiste en la simplificación de trámites, entre los que resalta la entrega de la licencia ambiental. “Vamos a trabajar en una fuerte y severa reforma de simplificación de trámites sin afectar la consulta previa y la participación comunitaria”, aseguró.
Afirmó que “es vergonzoso” que en algunos casos la entrega de una licencia ambiental se demore hasta más de un año y, en muchos casos, por tecnicismos que debían ser solucionados al interior del propio Ministerio del Ambiente.
El tercer eje se centra el fortalecimiento de áreas protegidas a través de herramientas tecnológicas, que se hará con cooperación internacional para la adquisición de drones y otros equipos para los inspectores ambientales.