Rafael Correa.
Rafael Correa ha defendido en entrevista su tesis del fraude electoral.Captura de pantalla/ EXPRESO

Correa exige salida de 'desleales' en RC: aceptaron triunfo de Noboa prematuramente

El expresidente dijo que hubo autoridades que se apresuraron al reconocer el triunfo de Daniel Noboa

Después del 13 de abril del 2025, Rafael Correa es la única cara visible de la Revolución Ciudadana, que se mantiene brindando entrevistas, armado de papel y esfero, defendiendo la tesis de fraude en las elecciones presidenciales. ¿Qué dice sobre sus compañeros del movimiento que reconocieron el triunfo de Daniel Noboa?

El viernes 9 de mayo del 2025, en entrevista con Ingobernables, Correa fue consultado en torno a la respuesta de otros líderes. "Hay gente que se apresuró a reconocer los resultados y fue un error, porque nuestra presidenta del movimiento y candidata, Luisa González, no los aceptaba. No debieron avalar algo así. Tenemos justas dudas razonables, algunos quisieron explicar los resultados, que los gestores de paz, que los ecuadólares, que los bonos, nada de eso justifica una diferencia tan grande, eso es imposible".

Entre el 13 y 14 de abril, los alcaldes Aquiles Álvarez y Pabel Muñoz, de Guayaquil y Quito, respectivamente; así como las prefectas Marcela Aguiñaga y Paola Pabón, de Guayas y Pichincha, aceptaron la derrota y le desearon lo mejor a Noboa, a través de sus redes sociales.

"Algunos eran incrédulos, no voy a dar nombres, pero altos dirigentes eran incrédulos y decían: 'sí Rafael, pero no es creíble lo de la tinta transferible'. Cuando descubrimos que había dos tipos de bolígrafo, esa gente cambió de opinión... Pero sí hubo gente que se apresuró a reconocer los resultados, dejando sola a Luisa. Tuvimos una reunión hace un par de días, decían que 'la gente ya pasó la página' ¿Dónde queda nuestra conciencia, principios, somos políticos para buscar el bien común, la verdad".

pabel muñoz

¿Qué dijo Pabel Muñoz tras la victoria de Daniel Noboa?

Leer más

¿No se les anticipó sobre la tesis de fraude?

El 14 de abril, entrevistado en una radio de Quito, el alcalde Pabel Muñoz comentó que la noche de la segunda vuelta, él y otras autoridades de la RC esperaban a Luisa González, en la sede del movimiento. 

"Ella dio sus declaraciones, sin que nosotros conozcamos. No hubo una reunión previa. Absolutamente entendible. Le expreso un saludo a Luisa. El crecimiento político ha sido inmenso, ha hecho una representación de las mujeres ecuatorianas. Al estar al frente de la candidatura tenía información que no teníamos nosotros y un procesamiento autónomo", dijo el alcalde de Quito.

Rafael Correa criticó la vanidad de alcaldes y otros militantes

En relación a la afirmación de que no se informó a nadie que Luisa González no aceptaría los resultados, Correa señaló: "El que tiene esa actitud debería irse, es una actitud infantil, torpe, tonta, cómo quieren que se consulte a todo el mundo, si estábamos en tremenda crisis, pensábamos ganar y nos ganan con 1.200.000 votos, pensamos que es imposible, hay que tomar decisiones y hay que tomar decisiones en pocas horas".

Daniel Noboa tendió una trampa perfecta a los correístas Aquiles Álvarez, Marcela Aguiñaga, Pabel Muñoz y Paola Pabón con la invitación al almuerzo con Edmundo González.

Alcaldes y prefectos correístas reconocen la victoria de Daniel Noboa

Leer más

Además, el expresidente Correa dijo que esa actitud es: "pura vanidad, pura torpeza y pura deslealtad, mejor que se vayan de la Revolución Ciudadana". Añadió que antes de ofrecer sus primeras declaraciones, la noche del 13 de abril, Luisa González consultó con él, con el buró estratégico de campaña y con la directiva. "No puede consultar con cada alcalde, cada prefecto y cada asambleísta, no pidan tonterías".

La revocatoria del mandato, en Quito

Después de la derrota de Luisa González, las acciones alrededor de la revocatoria del mandato de Pabel Muñoz tomaron fuerza en Quito. Al siguiente día de la segunda vuelta, él brindó entrevistas a varios medios de comunicación. No así otras autoridades de la Revolución Ciudadana, como la prefecta de Pichincha, Paola Pabón. 

 Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.