Correa y Lasso
Los expresidentes Rafael Correa y Guillermo Lasso reavivan su confrontación política con un nuevo cruce de declaraciones.Ilustración Expreso

Correa critica a Lasso por mencionar en CNN que “bombardeen" Ecuador: esto se dijeron

El cruce entre Correa y Lasso se encendió tras la polémica entrevista del exmandatario en CNN con Fernando del Rincón

Un nuevo cruce en la red social X entre expresidentes del Ecuador. Rafael Correa cuestionó este sábado 6 de septiembre de 2025 a Guillermo Lasso luego de que este, en una entrevista en el programa Conclusiones, de CNN en Español, afirmara que avalaría bombardeos de Estados Unidos en Ecuador para combatir el narcotráfico.

En su cuenta de X, Correa lo calificó de “traidor a la Patria” y escribió: “El hashtag #ParaTontoNoSeEstudia quedó corto en el caso de este banquero. Mejor es: #ParaImbécilNoSeEstudia”.

Lasso contraataca en X

El exmandatario no se quedó en silencio y respondió al líder de la Revolución Ciudadana desde la misma red social: “¿Por qué te afecta tanto que se enfrente a tus amigos que tanto daño le hacen al país? ¿No te basta con defender al Cartel de los Soles? Demasiado daño le has hecho al Ecuador, disimula tus intereses”.

Rafael Correa y Guillermo Lasso protagonizaron un enfrentamiento en X.
Rafael Correa y Guillermo Lasso protagonizaron un nuevo enfrentamiento en X.ILUSTRACIÓN EXPRESO

El cruce entre ambos políticos, viejos rivales, volvió a agitar el debate sobre la soberanía nacional, la cooperación internacional y el papel de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador.

Rafael Correa sobre Jorge Glas

Correa ironiza sobre presunto vínculo de Glas con crimen de Villavicencio: ¿Qué dijo?

Leer más

El contexto de la entrevista en CNN en Español

La polémica surgió tras una entrevista de Lasso con el periodista Fernando del Rincón en CNN en Español. Allí, el expresidente habló sobre la cooperación militar entre Ecuador y Estados Unidos, los acuerdos firmados durante su gestión y los desafíos en la lucha contra el narcotráfico.

Abordado sobre la estrategia de la administración de Donald Trump para enfrentar a los carteles —incluyendo el uso de bombardeos contra embarcaciones sospechosas en aguas internacionales como sucedió días atrás con un barco del Tren de Aragua (organización terrorista venezolana)—, Lasso respondió que "el enemigo es el narcotráfico, los Estados Unidos es un aliado fundamental del Ecuador, por lo tanto, un acuerdo que permita una acción de los Estados Unidos, desde mi punto de vista, bienvenido, porque quienes están afectando la soberanía nacional son esos grupos transnacionales ilegales".

El periodista Del Rincón lo interrumpe a Lasso para que su respuesta sea más clara y este contesta sin titubeos: “Si van a bombardear, que bombardeen. Sí, por supuesto, yo le digo que sí”. Lasso justificó su postura señalando que los protocolos nacionales no habían dado resultados y que era necesario actuar con medidas más contundentes. “Es lo único que entienden aquellos que utilizan la fuerza para pretender dominar a los Estados Unidos”, agregó.

Si van a bombardear, que bombardeen. Sí, por supuesto, yo le digo que sí.

Guillermo Lasso

Expresidente de Ecuador

Lasso justificó su postura señalando que los protocolos nacionales no habían dado resultados y que era necesario actuar con medidas más contundentes. "Es lo único que entienden aquellos

que utilizan la fuerza para pretender dominar a los Estados Unidos”, agregó.

En la entrevista, Guillermo Lasso  también aseguró que la cooperación internacional en materia de seguridad debe extenderse “hasta derrotar al enemigo que afecta la soberanía del Ecuador”, aludiendo al narcotráfico, el terrorismo, la minería ilegal, el tráfico de personas y de armas.

Respecto a los límites de esa participación, Lasso fue enfático en descartar la presencia de tropas extranjeras dentro del territorio ecuatoriano. Subrayó que la cooperación debe centrarse en el suministro de armamento, tecnología, capacitación y servicios de inteligencia. 

Guillermo Lasso

Guillermo Lasso habla a dos años de su juicio político: “Buscaban poder, no justicia”

Leer más

Los acuerdos de seguridad con EE. UU. y las bases militares extranjeras

En el mismo diálogo, Lasso recordó que durante su gobierno se firmaron convenios de cooperación con Estados Unidos. Entre ellos mencionó un acuerdo con el Pentágono para dotar al Ecuador de tecnología, equipamiento y armamento valorado en más de 3.500 millones de dólares, así como convenios de interceptación aérea y marítima entre ambas fuerzas armadas.

El expresidente Lasso también se refirió a la convocatoria a consulta popular por parte del gobierno de Daniel Noboa para que los ecuatorianos decidan sobre la posible instalación de bases extranjeras en el país. Según señaló, esta medida busca enfrentar a organizaciones criminales que, en sus palabras, ya intentan cooptar al Estado.

"Esto no es nuevo, estos grupos delincuenciales llegaron hasta la Asamblea Nacional, a cooptar municipios en muchas ciudades del Ecuador", sostuvo Lasso, quien, frente a ello, advirtió que Ecuador no puede “actuar como boy scouts” ante grupos armados con poder económico y sin límites en su violencia. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.