Premium

ASAMBLEA SOBRE QUINTO PUENTE
El Quinto Puente o Viaducto Sur de Guayaquil es una obra largamente prometida por los gobiernos de turno.EXPRESO

Quinto Puente: Asamblea se suma al silencio por los terrenos de los Noboa

Asambleístas de Guayas prefieren guardar silencio ante el lío del precio de las expropiaciones de los terrenos para la obra

El silencio oficial se extiende. La interrogante sobre los precios de las expropiaciones de los terrenos destinados a la obra del Quinto Puente o Viaducto Sur de Guayaquil (algunos de ellos pertenecientes a familiares del presidente Daniel Noboa) no encuentra eco entre los asambleístas de Guayas.

Como ha venido reportando Diario EXPRESO, está previsto que la obra llegue hasta los terrenos vacíos de la terminal logística de contenedores Blasti S. A. y de la Industria Cartonera Ecuatoriana S. A., ambas ubicadas en la ciudadela Florida del Guasmo, al sureste de Guayaquil.

Según información de la Superintendencia de Compañías, Isabel Noboa Pontón e hijos, así como las hijas de Leonor Noboa Pontón (tía y primas del presidente), figuran como beneficiarios finales de accionistas o socios de estas empresas. También constan vínculos con LanFranco Holding S. A. y Fruit Shippers Limited, sociedades registradas en paraísos fiscales y asociadas al grupo Noboa.

El silencio de la Asamblea ante interrogante sobre las expropiaciones

Pese a este panorama, los asambleístas de Guayas consultados por este Diario prefirieron guardar silencio y no se pronunciaron sobre los precios de las expropiaciones.

EXPRESO intentó comunicarse con los legisladores de ADN Ferdinan Álvarez, Jorge Chamba, Andrés Guschmer y Paola Jaramillo; así como con los correístas Victoria Desintonio, Roberto Cuero, Ricardo Patiño y Ana Belén Yela. Ninguno respondió los mensajes, y varios dejaron en visto las consultas efectuadas sobre la obra.

Excavadora
Ya comenzó la construcción de las vías de acceso al Quinto Puente.Cortesía

¿Pedir respuestas o esperar resultados? El dilema en la ciudadanía

Para el coordinador en Guayas de la Comisión Nacional Anticorrupción, Ricardo Ramírez, la actitud   de la Asamblea, en especial la de los legisladores oficialistas, no se corresponde con sus discursos de transparencia.

Quinto Puente

El Quinto Puente de Guayaquil: Cronología de un proyecto lento y polémico

Leer más

“No hemos escuchado a Valentina Centeno ni a Niels Olsen hablar sobre este tema”, comentó, y recordó que ADN sí se ha pronunciado en otros casos, como los pasos a desnivel construidos por el Municipio de Guayaquil en las avenidas Leopoldo Carrera y del Bombero.

Por su parte, César Rohon, exasambleísta por Guayas y exministro de Transporte y Obras Públicas, sostuvo que el procedimiento para las expropiaciones está claramente establecido y que lo ideal es esperar una resolución formal del Ministerio. Aunque reconoce que la Asamblea puede ejercer control político, especialmente si se detectan pagos fuera de lo que establece la ley, subraya que esa es una competencia que también le corresponde a la Contraloría General del Estado.

Ramírez, en cambio, insiste en que este tipo de obras no pueden quedar sin vigilancia ciudadana, especialmente cuando, según él, “en este Gobierno hay varias denuncias sobre irregularidades que no se han aclarado”.

Además, anunció que la Comisión Nacional Anticorrupción hará contraloría social durante todo el proceso.

El Gobierno se compromete a cumplir la norma en las expropiaciones

Tras las publicaciones de Diario EXPRESO, la vocera del Palacio de Carondelet, Carolina Jaramillo, se refirió en su última rueda de prensa a los procedimientos a seguir en las expropiaciones de terrenos para la obra del Quinto Puente o Viaducto Sur de Guayaquil.

“(Las expropiaciones) Se las realizará cumpliendo la norma y la ley que haya que cumplir, independientemente de quiénes sean los propietarios de esos terrenos”, manifestó la vocera Jaramillo, quien hizo énfasis en que la atención debería estar enfocada en que esta “es una obra trascendental y la está realizando este Gobierno”.

Asimismo, la funcionaria sostuvo que no hay ninguna novedad en los procedimientos que se están realizando para ejecutar la obra del Quinto Puente o Viaducto Sur de Guayaquil. “Casi todas las obras de esa envergadura tienen procesos de expropiación y en ese sentido se realizarán las expropiaciones que se tengan que hacer”, dijo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!