Asi quiere gobernar La Unidad

Es hora de aterrizar. La Unidad, acostumbrada desde inicios de año a definir sus líneas en generalidades como libertad, democracia y economía, apunta a la concreción.

Es hora de aterrizar. La Unidad, acostumbrada desde inicios de año a definir sus líneas en generalidades como libertad, democracia y economía, apunta a la concreción. La coalición opositora trabaja ahora tres propuestas escritas con miras a fusionarse con el programa de gobierno presentado esta semana por Concertación, el más reciente miembro del club.

El plan firmado por el líder de ese partido, César Montúfar, es considerado “como una excelente hoja de ruta” para consensuar el programa que el colectivo presentará al país para “superar” el modelo correísta, en palabras de fuentes socialcristianas de la Mesa de La Unidad, que sostendrá una reunión en Guayaquil, la próxima semana, para analizar el avance de este consenso y conocer formalmente el ingreso de Montúfar.

El documento de Concertación, plasmado con la colaboración de 30 voces desde 2014, fija la mirada en el poscorreísmo con tres claves básicas:

La transición empieza por lo emergente que, a criterio de la organización, se aplica devolviendo los derechos civiles conculcados por los decretos que controlan a las fundaciones, las ONG, los gremios y la veeduría; rescatando la economía, con “la disminución drástica del gasto público, en primer lugar, y ajustes en comercio, deuda y política fiscal; y finalmente reformando radicalmente la Constitución.

Aunque Montúfar es uno de los defensores de la necesidad de una Asamblea Constituyente, que levante desde cero una Carta Magna, La Unidad ya ha manifestado su rechazo a la propuesta. La posibilidad de tramitar una reforma urgente desde la Asamblea Nacional, en 45 días, para su posterior aprobación en urnas se constituye en la opción más favorecida (el propio Montúfar reconoce a EXPRESO que “existen otras opciones” viables).

En paralelo, el resto de los miembros del colectivo trabaja en propuestas adicionales, aún más detalladas. El socialcristianismo se enfoca por plasmar el modelo de administración pública local proyectado al Gobierno nacional, Avanza asegura tener casi lista una propuesta de carácter constitucional y Podemos está por publicar su contribución en lo económico.

Estos aportes, finalmente, serán procesados en una alternativa presentada a “más allá de lo electoral” (léase Acuerdo Nacional de Izquierdas y Compromiso Ecuador). La Unidad sabe que necesitará un voto conjunto si quiere ejecutar su plan en la próxima Asamblea.