
Quiénes son los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura designados por el CPCCS
Representantes de la Corte, Fiscalía, Asamblea y más instituciones asumirán el reto de fortalecer la justicia en el Ecuador
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designó este viernes 19 de septiembre a los nuevos vocales principales y suplentes del Consejo de la Judicatura de Ecuador, en una sesión extraordinaria que combinó la presencialidad con la virtualidad.
Esta renovación marca un nuevo capítulo para el sistema judicial del país, con la mirada puesta en reforzar la transparencia y la eficiencia en la administración de justicia.
Te invitamos a leer | Consulta Popular: pregunta de Noboa dejaría vivo al CPCCS con estas funciones
¿Quiénes son los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura?
Las autoridades fueron elegidas a partir de las ternas enviadas por distintas funciones del Estado, en cumplimiento de la Constitución ecuatoriana y otras normas vigentes. A continuación, los nombres de los nuevos integrantes:
- Por la Corte Nacional de Justicia
Vocal principal: Mario Godoy
Suplente: Alexandra Villacís
- Por la Fiscalía General del Estado
Vocal principal: Magaly Ruiz
Suplente: Nicolás Burneo
- Por la Defensoría Pública
Vocal principal: Alfredo Cuadros
Suplente: Wendy Moncayo
- Por la Función Ejecutiva
Vocal principal: Damián Larco
Suplente: Ma. Gabriela Vinueza
- Por la Asamblea Nacional
Vocal principal: Fabián Fabara
Suplente: Laura Vanessa Flores
Representante de la Corte Nacional: Mario Godoy, con experiencia comprobada, según el CPCCS
Con cuatro votos a favor, incluyendo el de la consejera Johana Verdesoto, el CPCCS eligió como titular al abogado Mario Fabricio Godoy Naranjo, quien ya venía ejerciendo como presidente encargado de la Judicatura. Según Verdesoto, Godoy presentó un “plan de trabajo coherente” para modernizar el sistema judicial y cuenta con la “curva de aprendizaje” necesaria para el reto.
- Votos a favor: Verdesoto, Andrés Fantoni (presidente del Cpccs), David Rosero y Jazmín Enríquez
- Votos en contra: Nicole Bonifaz
- Abstenciones: Gonzalo Albán y Piedad Cuarán
Fiscalía General del Estado: una nueva cara femenina, Magaly Ruiz
La fiscal Magaly Camila Ruiz Cajas fue designada como representante principal de la Fiscalía. Su propuesta fue impulsada por el presidente del Consejo, Andrés Fantoni, quien destacó el “alto perfil profesional” de la terna. Ruiz recibió el respaldo de cinco consejeros, incluyendo a Gonzalo Albán, Rosero, Verdesoto y Enríquez.
- Votos a favor: Fantoni, Rosero, Verdesoto, Enríquez y Albán
- Abstenciones: Resto del pleno
Defensoría Pública: Alfredo Cuadros liderará esta función
La moción para la Defensoría Pública fue presentada por la vicepresidenta del Cpccs, Jazmín Enríquez, y recayó en Alfredo Juvenal Cuadros Añazco. El nuevo defensor público recibió cuatro votos a favor. Su experiencia en derechos humanos fue un punto clave.
- Votos a favor: Enríquez, Fantoni, Rosero y Verdesoto
- Abstenciones: Resto del pleno
Función Ejecutiva: entra un economista, queda fuera la ministra
El representante principal de la Función Ejecutiva será el economista Damián Alberto Larco Guamán, quien superó en la terna a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez. La propuesta también vino de parte de Enríquez, quien argumentó que se necesita “un perfil técnico en planificación” dentro de la Judicatura.
- Votos a favor: Enríquez, Fantoni, Rosero y Verdesoto
- Abstenciones: Tres consejeros
Asamblea Nacional: Fabián Fabara fue el elegido
Desde la Asamblea Nacional, el nuevo rostro en la Judicatura será el abogado Fabián Plinio Efraín Fabara Gallardo. Con una votación ajustada, logró el respaldo necesario para asumir el cargo.
- Votos a favor: Cuatro
- Abstenciones: Tres
Una sesión pública
La sesión extraordinaria del CPCCS fue transmitida en vivo a través de su canal oficial de YouTube y otras plataformas digitales. Esta medida responde a la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, que promueve el acceso abierto a la información pública.
¿Qué significa esta designación para la justicia en Ecuador?
Con estos nombramientos, el Consejo de la Judicatura (órgano clave para el funcionamiento del sistema judicial) se renueva con representantes de alto nivel provenientes de las principales instituciones del Estado.
Los nuevos vocales tienen la responsabilidad de velar por la independencia de los jueces, mejorar los servicios judiciales y fortalecer la confianza ciudadana en la justicia ecuatoriana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!