
¿Quién es Zaida Rovira, la nueva ministra de Gobierno del Ecuador?
Fue gobernadora del Guayas, ministra de Inclusión y su nombramiento llega tras la renuncia de José De La Gasca
El presidente de la República, Daniel Noboa, designó este martes 29 de julio a Zaida Rovira como nueva ministra de Gobierno, luego de aceptar la renuncia irrevocable de José De La Gasca. El nombramiento se formalizó mediante el Decreto Ejecutivo 67, suscrito por el primer mandatario.
Rovira, quien se venía desempeñando como gobernadora del Guayas desde febrero de este año, se convierte en la nueva responsable de la cartera política más estratégica del régimen.
Una trayectoria en el sector público
La Presidencia ha destacado la “amplia trayectoria” de Rovira en el sector público como una de las razones para su designación. Entre sus cargos anteriores se incluye el de ministra de Inclusión Económica y Social, donde lideró programas sociales, entre ellos la redistribución de cocinas de inducción embodegadas. Según una investigación de EXPRESO, parte de estos electrodomésticos han sido comercializados informalmente en redes sociales.
Además, Rovira fue delegada de la Defensoría del Pueblo en Guayas, rol en el que trabajó en temas de derechos ciudadanos y representación institucional.
Controversias vinculadas con Zaida Rovira
Zaida Rovira ha estado vinculada a diversas controversias públicas. Demandó ante el Tribunal Contencioso Electoral a la abogada María Dolores Miño, conocida como Lolo Miño, por presunta violencia política de género en 2024. Sin embargo, el caso fue archivado por falta de méritos.
También ha tenido una participación activa en la disputa política por el modelo de seguridad en Guayaquil, protagonizada con Fernando Cornejo, presidente de la empresa municipal Segura EP, y el Gobierno Nacional.
Rovira y el conflicto por la seguridad en Guayaquil
El pasado 11 de junio, en medio de la escalada de tensión entre Segura EP y el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), Rovira se sumó a los funcionarios del Gobierno que exigieron la salida de Cornejo. El conflicto comenzó cuando Cornejo denunció que la implementación del nuevo modelo de seguridad de Guayaquil —que incluye drones, camionetas y vigilancia armada— estaba paralizada por observaciones del SERCOP a los procesos de contratación.
El organismo respondió que se detectaron inobservancias legales y prácticas restrictivas. Cornejo, por su parte, defendió la legalidad de los procesos y cuestionó los señalamientos. El ministro del Interior, John Reimberg, se sumó a las críticas, mientras José Julio Neira, secretario de Integridad Pública, reveló más de 100 impedimentos administrativos y laborales en el historial de Cornejo. Ese mismo día, Rovira publicó:
“¿Cómo confiarle la seguridad a alguien con más de 100 impedimentos en su historial laboral? ¿Y por qué premiarlo con contratos por USD 55 millones?”
Este episodio marcó su posición firme frente a figuras locales en un contexto de creciente inseguridad en Guayaquil.
Cambio tras una renuncia inesperada
La llegada de Rovira al Ministerio de Gobierno se dio pocas horas después de que José De La Gasca oficializara su salida del cargo mediante una carta pública. En ella, el ahora exministro agradeció al presidente Noboa por la confianza, recordó sus principales gestiones —como la participación de Ecuador en el Consejo de Seguridad de la ONU— y denunció una supuesta “guerra de guerrillas” contra el Ejecutivo, presuntamente impulsada por actores políticos vinculados al crimen organizado.
“Renuncio al cargo, pero no a la causa ni a la lucha”, escribió De La Gasca en su carta, en la que también señaló que desea retomar su vida personal y abrirse a nuevos desafíos, en un contexto en el que no descarta participar en el concurso para Fiscal General del Estado.
Con este movimiento, el Ministerio de Gobierno entra en una nueva etapa bajo el liderazgo de Rovira, en medio de un escenario político marcado por tensiones legislativas y desafíos en materia de seguridad y gobernabilidad.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ