Elecciones 2025
El próximo 16 de noviembre Ecuador regresa a las urnas por la consulta y referéndum.Cortesía cne

¿Qué diferencias hay entre las preguntas del Referéndum y la de Consulta Popular?

Los ecuatorianos votarán en una sola papeleta que incluye tres preguntas de referéndum y una de consulta popular

El próximo 16 de noviembre de 2025, más de 13,9 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para responder a tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, según confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Aunque ambos procesos se desarrollarán en una sola papeleta, diferenciada por colores —celeste para el referéndum y naranja para la consulta—, se trata de mecanismos distintos en cuanto a su alcance y efectos jurídicos.

Diferencias entre consulta popular y referéndum

El referéndum es un mecanismo de democracia directa que permite a la ciudadanía aprobar o rechazar reformas específicas a la Constitución. Su efecto es inmediato y vinculante: si la mayoría vota “sí”, los cambios se incorporan directamente al texto constitucional sin necesidad de un trámite legislativo adicional. Por ello, se utiliza para ajustes puntuales en la estructura del Estado.

La consulta popular, en cambio, no modifica de manera directa la Constitución. Su función es habilitar o rechazar decisiones de política pública o procesos posteriores, como la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En este caso, el voto ciudadano expresa un mandato político que debe ser ejecutado por las autoridades, pero no implica un cambio automático en la Carta Magna. Su alcance es más amplio y puede abrir debates estructurales sobre el rumbo del país.

En términos jurídicos y políticos, la diferencia central radica en el impacto de los resultados. Mientras el referéndum introduce reformas concretas y de aplicación inmediata, la consulta popular abre la puerta a procesos de mayor alcance que requieren etapas adicionales.

Ambos mecanismos son revisados previamente por la Corte Constitucional, que garantiza la legalidad de las preguntas, pero su naturaleza y consecuencias son distintas: el referéndum ajusta la Constitución, la consulta orienta el futuro político.

Las tres preguntas del referéndum

De acuerdo con la información oficial del CNE, las tres preguntas de referéndum que se someterán a votación son:

  1. Bases militares extranjeras: ¿Está usted de acuerdo con eliminar la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras o instalaciones con fines militares en territorio ecuatoriano?
  2. Financiamiento político: ¿Está usted de acuerdo con eliminar el aporte estatal a las organizaciones políticas?
  3. Número de asambleístas: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas en la Asamblea Nacional?

Estas preguntas, al ser parte de un referéndum, tienen un efecto directo sobre la Constitución de 2008. En caso de que la mayoría vote “sí”, las reformas se incorporarán automáticamente al texto constitucional, sin necesidad de un trámite legislativo adicional.

La pregunta de la consulta popular

En la misma papeleta, pero en un bloque diferenciado de color naranja, se encuentra la única pregunta de consulta popular:

  1. Asamblea Constituyente: ¿Está usted de acuerdo con que se convoque a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución vigente desde 2008?

A diferencia del referéndum, esta pregunta no modifica directamente la Constitución. Lo que hace es habilitar un proceso político posterior: la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que tendría la facultad de redactar y aprobar un nuevo texto constitucional o introducir reformas profundas.

El alcance de esta pregunta es, por tanto, más amplio y de largo plazo. Mientras el referéndum introduce cambios puntuales, la consulta abre la puerta a una transformación estructural del marco jurídico y político del país.

Un proceso con impacto en el futuro del país

Los resultados del referéndum podrían redefinir la estructura del Estado y el sistema político, mientras que la consulta popular podría abrir la puerta a un proceso constituyente de gran alcance. En ambos casos, el voto ciudadano será decisivo para determinar el rumbo institucional del Ecuador.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ