allanamiento
Los allanamientos se realizaron en el Municipio de Pujilí, en las oficinas de las personas detenidas, incluido el despacho del alcalde.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Pujilí: Allanamientos en el Municipio generan incertidumbre y malestar ciudadano

Hasta el momento no se desarrolla la audiencia de formulación de cargos

La madrugada de este jueves 7 de agosto de 2025, un operativo conjunto de la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional derivó en el allanamiento de las oficinas del Municipio de Pujilí y en la detención del alcalde José Arroyo dentro de una investigación por presunto peculado. La acción judicial ha causado conmoción en la ciudadanía y generados pronunciamientos de las autoridades locales.

policia guayaquil bahía

¿Qué ocurrió en La Bahía de Guayaquil este 7 de agosto? Esto es todo lo que se sabe

Leer más

La vicealcaldesa de Pujilí, Delfina Chusín, emitió un mensaje a la población en el que manifestó su solidaridad con el alcalde y con la comunidad, calificando el procedimiento como “arbitrario” y con “evidente falta de respeto”.

“Este tipo de situaciones generan comprensible preocupación e incertidumbre, y reconozco el impacto que pueden tener en la ciudadanía. Ante ello, quiero transmitir un mensaje de calma y firmeza: el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pujilí continúa trabajando con responsabilidad, compromiso y transparencia para asegurar la continuidad de los servicios y proyectos que nuestra ciudad requiere”, señaló.

Chusín hizo un llamado al respeto a la institucionalidad democrática y expresó su confianza en que “las autoridades competentes actuarán con objetividad, imparcialidad y en estricto apego a la ley”.

“Hoy más que nunca, es tiempo de unidad, sensatez y responsabilidad. Seguiremos firmes en nuestro deber de servir al pueblo de Pujilí y de velar por el bienestar colectivo”, añadió.

allanamiento
Entre las evidencias que se llevaron de la municipalidad se encuentran computadores.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Concejales y ciudadanía piden claridad sobre la gestión municipal

Jorge Toaquiza, concejal por el sector rural, manifestó su sorpresa al encontrar el municipio cerrado al llegar a cumplir con sus funciones. “Esto retrasa nuestra planificación. Teníamos previstas visitas a comunidades rurales como Sarahusha y Zumbahua, actividades que quedaron suspendidas por la situación”, indicó.

El edil también expresó su preocupación por la falta de definición sobre quién asumirá temporalmente la Alcaldía. “Estoy a la espera de hablar con la vicealcaldesa, quien también es del sector rural. Hasta ahora no se ha establecido un encargado”, afirmó.

La suspensión de actividades ha afectado directamente a los usuarios que tenían trámites pendientes. José Toaquiza, ciudadano de La Maná, relató que viajó para obtener un certificado de gravamen, pero encontró las puertas cerradas. “Esto me perjudica, tenía trámites urgentes. El gasto de transporte y tiempo lo perdí. Nadie da razón de cuándo volverán a atender”, lamentó.

De forma similar, Alcides Toquiza explicó que acudió a retirar un documento solicitado el lunes, pero no pudo hacerlo. “Me dijeron que hoy podía venir por el certificado, pero el municipio está cerrado. Tendré que regresar otro día, pero no sabemos cuándo abrirán. Eso implica más gasto y tiempo perdido”, comentó.

Investigación y evidencias incautadas

La Fiscalía General del Estado informó que la investigación continúa y que se están analizando los indicios recopilados durante los allanamientos. Las intervenciones incluyeron las oficinas del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pujilí, viviendas de funcionarios municipales y domicilios relacionados con el caso.

allanamiento
Una de las oficinas allanadas fue el despacho del alcalde de Pujilí.Cortesía

En los operativos se incautaron computadoras, discos duros, documentos físicos, comprobantes de depósitos bancarios, teléfonos celulares y memorias externas. La detención del alcalde se llevó a cabo durante la madrugada en un inmueble ubicado en la provincia de Cotopaxi. La Fiscalía precisó que el procedimiento se cumplió en base a una orden judicial y que el funcionario estaría presuntamente implicado en un esquema de corrupción relacionado con contratos municipales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí