WhatsApp Image 2025-05-12 at 14.30.05
Activistas y colectivos animalistas realizaron un plantón en los exteriores de la Asamblea previo al tratamiento de segundo debate en el pleno sobre la Ley LodaANGELO CHAMBA

Protestas frente a la Asamblea por la LODA: ¿retroceso en derechos de los animales?

Ley de protección animal en Ecuador enfrenta fuerte oposición ciudadana. Conoce los detalles 

En una acción coordinada a nivel nacional, activistas y colectivos animalistas recurrieron a un 'twitazo' masivo y plantones simultáneos este lunes 12 de mayo para expresar su firme rechazo a la Ley Orgánica de Diversidad Animal (LODA), cuyo segundo debate crucial se llevará a cabo hoy en la Asamblea Nacional.

Le invitamos a que lea: Ecuador exige certificado de fiebre amarilla a viajeros desde este 12 de mayo

Enfrentamientos entre colectivos 

Desde tempranas horas, las inmediaciones de la Asamblea en Quito se convirtieron en escenario de tensión, donde dos grupos antagónicos se concentraron: uno conformado por defensores de los derechos animales y otro por simpatizantes de las peleas de gallos y de las corridas de toros, quienes argumentan que estas prácticas forman parte de la identidad cultural del país.

Ambos grupos se enfrentaron con cánticos y consignas, separados apenas por una franja policial. Vanessa Carrión, directora legal de la organización Quito Verde, expresó su preocupación por la seguridad en el lugar. “Solo hay una franja de policías que nos separa, pero en los extremos los grupos pueden cruzarse fácilmente. Exigimos garantías para manifestarnos pacíficamente”, declaró.

En medio de este escenario polarizado, el Colectivo LOA —una plataforma que agrupa a decenas de organizaciones defensoras de los derechos animales en Ecuador— exige el archivo definitivo del proyecto de ley, al que califican como “absolutamente regresivo en derechos” y peligroso para los animales.

Con el alias 'Compadre' era conocido el criminal que fue abatido durante la emboscada a 11 militares ecuatorianos, quien era parte del grupo Comandos de la frontera.

Ejército confirma que abatió a alias 'Compadre', durante emboscada a 11 militares

Leer más

Entre sus principales argumentos, señalan que la LOPDA no reconoce a los animales como seres sintientes ni sujetos de derechos, contraviniendo el principio de sintiencia animal que ha sido respaldado en la sentencia 253-20-JH/22 (caso Estrellita), emitida por la Corte Constitucional.

Además, los activistas advierten que el proyecto reduce las sanciones, limita las competencias de los gobiernos locales (GADs) en materia sancionatoria y mantiene el maltrato animal como delito de acción privada, lo que dificultaría enormemente la búsqueda de justicia para la ciudadanía. Delitos como la zoofilia o las peleas de perros quedarían prácticamente impunes, alertan.

Otro de los puntos más controversiales es la intención de reconocer como expresiones culturales a prácticas violentas como las corridas de toros y las peleas de gallos. “Esto implica un retroceso en decisiones que el pueblo ya rechazó mediante Consulta Popular”, señala el comunicado difundido por LOA.

Una ley que preocupa 

El proyecto también elimina normas que protegían a los animales destinados al consumo humano durante el faenamiento, abriendo la puerta a prácticas extremadamente crueles como el descarte de pollitos por trituración, asfixia o aplastamiento. Asimismo, suprime la participación de la sociedad civil, la academia y la Defensoría del Pueblo en la formulación de políticas públicas sobre bienestar animal, desmantelando cualquier intento de control o vigilancia independiente.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 14.30.06
Activistas protestan por cambios en la Asamblea al proyecto de Ley para la protección de animales este lunes 12 de mayo.ANGELO CHAMBA

“Nos declaramos en vigilancia y resistencia. No permitiremos que desde la Asamblea Nacional se retroceda en derechos ni se vulneren las mínimas garantías que nuestros animales no humanos han logrado conquistar”, señala el comunicado firmado por el colectivo.

La Asamblea Nacional prevé debatir la LOPDA esta tarde en segundo debate. Mientras tanto, los colectivos defensores de los animales se mantienen atentos al desarrollo de la sesión y no descartan nuevas movilizaciones en caso de que el proyecto avance.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.