
Los propietarios de Fybeca, en pugna legal
Socio de Socofar acusa a Femsa de incumplir el pacto de accionistas. El precio de Fybeca también generó disputas.
Un “culebrón” entre los flamantes propietarios de Corporación GPF (Fybeca, SanaSana y OkiDoki). En mayo de este año, la empresa ecuatoriana pasó a manos de la chilena Socofar, filial de la mexicana Femsa.
En 2015, Femsa adquirió el 60 % de Socofar, propietaria de la cadena chilena de farmacias Cruz Verde. El 40 % restante de la participación de Socofar se quedó en manos del chileno Guillermo Harding, quien hasta entonces era el propietario total de la firma.
Cuatro años después, Harding y Femsa han iniciado una disputa legal, según publicaciones del diario chileno El Mercurio ¿cuál es el problema?
En términos generales, Harding acusa a Femsa de incumplir el pacto de accionistas. El chileno asegura que Femsa está utilizando el ‘know how’ de Cruz Verde, es decir, sus estrategias e información, para otros negocios de Femsa que no tienen nada que ver con la sociedad que conformaron.
Femsa tiene un portafolio de negocios que van desde la industria de las bebidas, el sector comercial y hasta restaurantes.
El 4 de julio de este año, Harding solicitó el inicio de un arbitraje ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile. En respuesta, Femsa acudió a tribunales civiles.
La mexicana Femsa ha argumentado que le asiste el derecho de información como una actividad normal, dada su condición de accionista mayoritaria. Además, la firma mexicana denuncia ocultamiento de información de Socofar, por ejemplo, inconsistencias en activos valorados en $ 3 millones.
Dentro de la disputa, el diario chileno reveló información que señala que Harding no estuvo de acuerdo con la compra de Fybeca. El empresario chileno no habría estado conforme debido al costo. Incluso, Harding habría usado la adquisición del grupo empresarial ecuatoriano como argumento para dejar la sociedad y vender su participación.
Femsa estuvo dispuesta a pagar $ 312,5 millones y su socio del Cono Sur no. Cuando iniciaron las negociaciones, en marzo de 2018, se firmó un Memorándum de Entendimiento con un valor de empresa de $ 275 millones. Es decir, Femsa estuvo dispuesto a pagar $ 37,5 millones más.
¿Qué sucederá en Ecuador con Corporación GPF? La empresa informó a EXPRESO que la situación tiene que ver exclusivamente a la esfera societaria y “no ha entorpecido los planes operacionales y de crecimiento que Socofar ha proyectado en los países en los cuales opera”.
“Las operaciones continúan normalmente y en un continuo mejoramiento”, dijo la firma.
El plan de apertura de locales y la creación de un número importante de nuevos puestos de trabajo “no ha cambiado un ápice”, dijo Corporación GPF.
Según el reporte de Bank Watch Ratings, Corporación GPF tiene actualmente 603 locales: 78 % SanaSana, 16 % Fybeca y 5 % OkiDoki.