Previa. El padre Rainiero Marincioni es el promotor de esta procesión.

Una procesion que une a catolicos de via a la costa

El sector de la vía a la costa está en constante crecimiento. En estos días se calcula que a lo largo de casi 14 kilómetros residen algo así como 40.000 personas. Para el 2050, se habla de que esta cifra llegaría a los 800.000.Es por eso que el

El sector de la vía a la costa está en constante crecimiento. En estos días se calcula que a lo largo de casi 14 kilómetros residen algo así como 40.000 personas. Para el 2050, se habla de que esta cifra llegaría a los 800.000.

Es por eso que el sacerdote Rainiero Marincioni considera que la procesión que inició el año pasado en un tramo de esta vía, podría convertirse en una de las más importantes de la ciudad.

“Decir que en la primera participaron unas mil personas podría sonar fácil, pero creo que lo que vimos fue una importante demostración de fe, en una comunidad que es muy joven aún”, aclaró la mañana de ayer este sacerdote guayaquileño, cuyos padres nacieron en algún lugar de Italia.

Aunque es una de las procesiones más nuevas entre las cerca de 8 a 10 que se anuncian para el Viernes Santos de este año, el padre considera que la idea de promocionar una peregrinación de este tipo en esta parte de la ciudad es muy significativa.

“Yo estoy a cargo de dos parroquias, la María Reina, en Puerto Azul, y San Andrés, en Terranostra, ambas con una particularidad similar: es una comunidad muy dispersa”.

Así como hay urbanizaciones cerradas (cerca de 25), hay barrios como 24 de Mayo y Puertas del Sol.

“La procesión fue ideada como una opción para las familias católicas de esta parte de la ciudad que no podían, por diversas circunstancias, participar en las que se realizan en otros barrios de la ciudad. Adicional a esto había otra razón”, dice el padre.

Se buscaba romper los muros. La totalidad de las urbanizaciones de la vía a la costa, por un tema de seguridad, son cerradas. Es más, en Puerto Azul, desde hace 15 años se organizaba una procesión por las calles internas de la ciudadela.

“Pero se quería que esto fuese diferente. Que toda la comunidad cristiana de la vía a la costa participase”, dijo Pablo Moysan, quien regula el comité coordinador.

En las últimas misas que se han desarrollado en las iglesias de Puerto Azul y de Terranostra se solicitó que grupos familiares se hiciesen cargo de administrar las 15 estaciones. Cada una ubicada en distintos complejos residenciales.

“Cada familia debe promocionar también casa adentro, entre sus vecinos, sumarse a la procesión”, dijo Moysan.

En la entrada uno de Puerto Azul, se colocará una plataforma, con altoparlantes.

Hasta este lugar un grupo de feligreses de la capilla Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en Puertas del Sol, el barrio aledaño a Puerto Azul, trasladará la cruz con la imagen del Cristo, en una procesión pequeña.

A las 08:00, del Viernes Santo, deberá arrancar de manera oficial la peregrinación de los católicos de la vía a la costa. Cuatro horas después habrán terminado al pie de la iglesia en construcción, la San Andrés, en la urbanización Terranostra.