
Prisión preventiva para 15 implicados en el caso Comandos de la Frontera
El juez acogió el pedido de Fiscalía, ordenó enajenar bienes y la suspensión de 5 empresas procesadas
El juez de Garantías Penales especializado en Delitos contra el crimen organizado dictó este 10 de septiembre de 2025 prisión preventiva en contra de 15 personas, quienes fueron apresados el martes por un supuesto lavado de activos, en el caso Comandos de la Frontera.
(Te invitamos a leer| Operativo Frontera Norte 2: incautan 103 bienes en nueve provincias del Ecuador)
De esta forma, el magistrado acogió la medida solicitada por la Fiscalía, durante la audiencia de formulación de cargos. Ahora, los detenidos serán procesados junto a cinco personas jurídicas (empresas), quienes serían parte de la estructura criminal Comandos de la Frontera, cuyo grupo delictivo se dedicaba al tráfico de drogas, armas y muertes violentas, según la investigación del Ministerio Público.
Los sospechosos fueron detenidos durante el operativo Frontera Norte, en el que se efectuaron 69 allanamientos en nueve provincias: Tungurahua, Cotopaxi, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Orellana, Pichincha y Esmeraldas. Tras la incursión, además, se incautaron 103 bienes que estarían valorados en más de 313 millones de dólares.
Entre los ahora procesados están dos mujeres. Ellos también tienen prohibición de enajenar bienes inmuebles y muebles, así como las cuentas y fondos a su nombre en el sistema financiero.
En cuanto a las empresas, el magistrado dispuso que las firmas Industria Agrícola Ganadera Kaeri, Alvial-Corp, Constructora Inmob, Compañía de Transportes TransChul y EcuaBodegas sean intervenidas y suspendan sus actividades de forma temporal.
Así inició la investigación del caso Comandos de la Frontera
Durante la audiencia, que comenzó la noche de ayer y que se extendió por más de 10 horas, la Fiscalía explicó que la investigación del caso Comandos de la Frontera comenzó en noviembre de 2024, tras un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitido por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Se identificó que el grupo delictivo, operado por disidentes de la guerrilla de las FARC, habría conformado una estructura para ingresar el dinero de las actividades ilegales al sistema financiero ecuatoriano de más de 354 millones de dólares, durante 10 años, entre el 2015 y 2025.
#ACTUALIZACIÓN | Caso #ComandosDeLaFrontera: Juez acoge el pedido de #FiscalíaEc y dicta prisión preventiva para las 15 personas naturales. Además, ordena prohibición de enajenar bienes muebles e inmuebles, y el congelamiento de sus cuentas en el Sistema Financiero Nacional. pic.twitter.com/Nyov5NvgdE
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 10, 2025
El fiscal expuso en la audiencia los reportes de la UAFE, informes del Servicio de Rentas Internas (SRI), así como documentos de los registros de la propiedad, Agencia Nacional de Tránsito, notarías y Superintendencia de Compañías. La documentación fue presentada como los principales elementos de convicción en contra de los ahora procesados.
El juez indicó que la instrucción fiscal de este caso se prolongará durante 90 días.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!