
Presidentes de las Cortes de Justicia trabajaran en paralelo con salas especializadas
Los presidentes de las Cortes Provinciales de Justicia, a escala nacional, tendrán una nueva tarea que cumplir. Por disposición del Consejo de la Judicatura, los magistrados se integrarán de forma permanente a la sala de donde provienen, para que contr
Los presidentes de las Cortes Provinciales de Justicia, a escala nacional, tendrán una nueva tarea que cumplir. Por disposición del Consejo de la Judicatura, los magistrados se integrarán de forma permanente a la sala de donde provienen, para que contribuyan con el despacho de las causas.
La resolución, que fue tomada el pasado 17 de julio, se dio “en consideración de que, por decisiones implementadas por el Consejo de la Judicatura Transitorio, los presidentes de las Cortes de Justicia cumplían exclusivamente tareas administrativas y no ejercían competencias jurisdiccionales como corresponde”.
Según la Judicatura, con el aporte de los magistrados se incrementará la productividad y la eficiencia de esas instancias y se fortalecerá el trabajo para proyectos futuros como el cambio de modelo de gestión judicial.
De igual forma, añade el comunicado, la presencia activa de los presidentes de Corte en sus respectivas salas permitirá evitar las audiencias fallidas y aportará en el uso eficiente de los recursos de la Función Judicial.
Actualmente, los titulares de las Cortes de Justicia atienden asuntos penales de procesados con fuero de corte. Además de laudos arbitrales y asuntos laborales a personas que fueron administradoras de la desaparecida Agencia de Garantía de Depósito (AGD) o de empresas incautadas por la misma. Un trabajo que no se compara, según una fuente consultada por este Diario, al despacho que todos los días ejercen los jueces de salas.