
Presidente Noboa descarta diálogo y promete firmeza frente a protestas por el diésel
El Gobierno entrega, de manera simbólica, créditos en Cotopaxi. Afirma que no dará marcha atrás
“No podemos retroceder”, expresó Daniel Noboa, presidente del Ecuador, en un evento, en Cotopaxi. Allí hizo la entrega simbólica de “los impulsos productivos para la provincia”. $ 11 millones en créditos de desarrollo humano para emprendedores agrícolas y artesanales.
Noboa, aprovechó la difusión de la ejecución de esta línea de créditos -de la cual no se dio mayor detalle: qué entidad la iba a entregar, a cuántos ni la tasa de interés- para enfatizar que, en esta ocasión, el Gobierno no retrocederá como lo hizo en 2019 y en 2022, en los regímenes de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, por las protestas nacionales. Estas manifestaciones se produjeron a raíz del anuncio de medidas económicas.
Y para ello, el mandatario es fundamental que “nosotros tenemos que mostrar firmeza” y “fuerza”. Es por esto las contramarchas realizadas por el Gobierno.
LE SUGERIMOS LEER: Daniel Noboa bajo presión: ecuatorianos exigen resultados tras más sacrificios
También aprovechó para medirse con el paro organizado por la dirigencia indígena (que ya lleva dos días) y las movilizaciones ciudadanas que se han registrado desde la semana pasada tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel. “Nosotros marchamos hacia la sede del MICC (Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi), más de 5.000 personas y ellos, con 300, decidieron estratégicamente retirarse para otro lado”.
Además, explicó por qué no daría su brazo a torcer ni a analizar los pedidos ciudadanos. ¿Por qué? “Porque somos o tozudos, o difíciles o tercos”.
¿Por qué no dialogar con los manifestantes?
Así también, señaló que, a su juicio, es incómodo para las mafias, los traficantes de combustible y “para los grupos políticos que tanto friegan” e incluyó en su discurso la consulta popular; generalizando que “ahora ni siquiera quieren preguntarle al pueblo y que ustedes decidan. ¿Por qué? Porque ellos se juran más inteligentes que todo el mundo. Entonces, ¿para qué preguntarle al pueblo?”.
Para el primer mandatario, “retroceder significa no poderle dar recursos a los emprendedores, a las familias, a las madres solteras”; así tampoco dar bonos ni líneas de créditos. Por lo que sostuvo que “antes de que a mí me quieran hacer retroceder, pues yo prefiero morir”.
Por otro lado, aprovechó el momento para afirmar que se mantendría en Cotopaxi. “Yo aquí me quedo”.
LEA TAMBIÉN: Los dueños de la salud: las manos privadas que recibieron $ 8.000 millones del IESS
Asamblea Constituyente
En su discurso no reconoció los errores que el Ejecutivo ha hecho al formular las preguntas para consulta popular ni que se saltó el pedido de control de la Corte Constitucional para llamar a una Asamblea Constituyente. Solo echó la culpa "grupos políticos”.
Noboa expresó que “ahora, todos esos conchudos, que fallaron, quieren contarnos a nosotros cómo tenemos que hacer las cosas, cuando ya les ganamos dos veces”.
Agregó que “el autoritarismo o ser dictatorial es lo opuesto a ser democrático. Nosotros estamos luchando por el principio más democrático de todos, que es que se permita la gente decidir, que se permita la gente votar”.
Por lo que, en su opinión, “los que son autoritarios son ellos, los que no quieren una consulta popular, los que no quieren elecciones, porque así se va a evidenciar de nuevo que nadie vota por ellos y que nadie los apoya. Se va a evidenciar, de nuevo, que la gente ya está harta de ellos”. “Yo le digo lo contrario, sean democráticos”, concluyó el primer mandatario su discurso.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ