
A preparar maletas para la Asamblea
Para 94 asambleístas electos será la primera experiencia legislativa y de fiscalización en el hemiciclo de la Asamblea Nacional. Representan el 68 % de los 137 legisladores.
Es como el primer día de clases. Un cambio de rutina, de prioridades, de trabajo. A ocho días de la posesión de la próxima Asamblea Nacional, sus recién electos nuevos inquilinos dan un giro a sus vidas: cambiar la comodidad de sus hogares por el álgido campo del debate legislativo. Pero no es lo único. Buscar vivienda y asesores, no ver con la misma frecuencia a la familia, dejar todo en orden en el trabajo son solo algunos de los ajetreos de estos días y los sacrificios, sobre todo, para los novatos que son mayoría.
Para 94 asambleístas electos será la primera experiencia legislativa y de fiscalización en el hemiciclo de la Asamblea Nacional. Representan el 68 % de los 137 legisladores. Será una experiencia que trastoca desde ya la rutina de los últimos años de la mayoría de ellos.
Héctor Yépez es legislador electo por la alianza CREO - SUMA y uno de los nuevos en esta travesía que no la considera un gran cambio en su jornada, ya que por su trabajo como abogado viaja con frecuencia a Quito. La diferencia ahora es que deberá permanecer más días, de martes a jueves (cuando el trabajo en la Asamblea es más intenso), en la capital. “Estoy buscando algún departamento para quedarme”.
Pero deberá compartir su atención a los debates y los proyectos de ley con el que tendrá que prestarle a su familia, especialmente a su esposa, Antonella Scippa, embarazada de 10 semanas. No tiene previsto que lo acompañe con frecuencia a Quito, por lo que la colaboración de familiares será fundamental para cuidar de ella en el transcurso del embarazo.
En el mismo trajín está el asambleísta electo por el Partido Social Cristiano - Madera de Guerrero, Vicente Taiano. Aunque es soltero, su atención está en el estudio jurídico familiar. Justo cuando dialogaba con EXPRESO estaba en su oficina redactando escritos y dejando todo listo para asumir su nueva vida en la Asamblea.
No es nuevo en el quehacer legislativo. Fue diputado alterno. Esta es su primera curul principal que gana en una elección por lo que, de cierta forma, la experiencia es nueva. “En lo particular estoy dejando todo en orden en mi oficina jurídica. Tomé la decisión de vivir en Quito de lunes a jueves. Viernes y fines de semanas vendré a Guayaquil o de ser necesario me quedaré. Ya escogí una vivienda”.
Reconoce que es un cambio en su rutina familiar, aunque la tecnología lo acercará a quienes más aprecia. Y en lo laboral, delegó la supervisión de casos y temas legales pendientes a sus socios inmediatos.
En lo que paralelamente ha trabajado es en preparar la documentación necesaria previo al 14 de mayo, día de la posesión de la nueva Asamblea, como por ejemplo la declaración de bienes. También en la elección del equipo de trabajo que lo acompañará. De acuerdo con el Reglamento para la Contratación de Asesores de la Asamblea Nacional, todos los legisladores principales tienen derecho a un asesor nivel 1 (deberá tener título universitario reconocido), un asesor nivel 2 (mínimo bachiller) y dos asistentes administrativos (ver gráfico).
El equipo de Taiano estará conformado por el abogado constitucionalista Ricardo López y Elizabeth Hidalgo, quien integró el equipo de la exlegisladora Cynthia Viteri.
Ni Yépez ni Taiano han tenido aún contacto con la Asamblea Nacional para coordinar alguna inducción sobre el manejo de la curul electrónica, sus puestos en el hemiciclo legislativo y otros detalles previos a la primera sesión.
Ambos coinciden en que llegarán el 14 de mayo próximo con la Constitución en su maletín, sus documentos en regla y mucha esperanza de un cambio de posición y actitud.