Cartas de lectores | En esta ya muy próxima consulta popular
Cuánto dinero se ahorraría el Estado si se hace una depuración integral y control de calidad en la selección de un candidato
Asignar recursos a organizaciones políticas para que participen y nos pongan a los futuros salvadores de la patria: desde hace 51 años nos han engañado. Seguimos o igual o peor que antes, endeudados con organismos internacionales; la deuda externa se incrementa cada año y el país cierra con más déficit fiscal. ¿Quieren participar? ¡Entonces metan la mano a su bolsillo y financien su propia campaña política! ¿Por qué nosotros, los ciudadanos, debemos hacerlo? Y la pregunta de disminuir el número de asambleístas: ¿qué hemos visto a través del tiempo? Diezmeros, violadores, vagos dormilones, exfutbolistas sin título profesional, otros en edad de secundaria. Tanta es la ignorancia de algunos, que no saben lo que es conflicto de intereses y ponen a esposo(a) y a parientes de asesores o alternos. ¿Por qué no tocaron a los candidatos a asambleístas en el exterior: ¿Qué hacen? ¿A quién informan su gestión? ¿Son relevantes? Cuánto dinero se ahorraría el Estado si se hace una depuración integral y control de calidad en la selección de un candidato(a) por provincia, con sus respectivos alternos, con experiencia profesional mínima de 10 años, preferentemente de profesor universitario, con títulos de cuarto nivel, haciendo una buena ley con su reglamento. Razonemos y meditemos bien nuestro voto. En estas dos preguntas el país debería votar bien. Se imaginan cuánto dinero se ahorraría el Estado. Habría el dinero suficiente para comprar medicamentos para los hospitales públicos del IESS y del MSP, en todo el país.
Roberto Flores