
Preocupacion entre los padres del Humboldt
La tristeza y la desazón marcaban los pasos de Carlos y su esposa, tras la reunión mantenida el sábado en la mañana con los dirigentes del colegio Alemán Humboldt, en Los Ceibos, y los representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP). La muerte de
Agarraba con fuerza la mano de su hijo pequeño. La tristeza y la desazón marcaban los pasos de Carlos y su esposa, tras la reunión mantenida el sábado en la mañana con los dirigentes del colegio Alemán Humboldt, en Los Ceibos, y los representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP). La muerte de un alumno de solo cinco años, ocurrida el viernes por la tarde en una casa de salud porteña, los había conmocionado.
La criatura, que perdió la vida tras sufrir una “probable” infección por la bacteria del meningococo, acababa de asomarse a la vida y aún cursaba Preescolar.
“Sentimos mucho la pérdida. Mi hijo estudia al lado y tenía relación directa con él. Nos han informado sobre las disposiciones tomadas, que esperemos sean efectivas. Por supuesto que estamos preocupados. Uno nunca sabe cómo llega esto. Y obviamente, nos genera zozobra porque en las redes sociales se dicen muchas cosas”, comentó el progenitor a EXPRESO a la salida del encuentro.
A su lado, una madre, que también caminaba con su hija y prefirió no revelar su identidad, se limitaba a decir, bastante nerviosa, que las clases, “tras suspenderse el viernes”, se retomarían hoy.
Julio López Marín, coordinador del Ministerio de Salud Pública (MSP) en la zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán), dijo que las actividades, al menos por el momento, se reanudarían porque la situación está controlada.
“Hemos detectado a quienes tuvieron contacto directo y prolongado con el niño (que es la única forma de contagio). Les hemos administrado un medicamento (quimioprofiláctico) y estamos siguiendo los casos de cerca”, detalló. A lo largo de esta semana, un médico del MSP permanecerá en el plantel para actuar ante cualquier eventualidad o cambio en la salud de los alumnos.
Durante estos dos días en las redes sociales ha circulado una serie de comentarios en torno al caso. En su mayoría ligados a diagnósticos que, a decir de la autoridad, son falsos: “Cuando haya un pronunciamiento del estudio de necropsia, nosotros, como organismo, lo daremos a conocer”.
Por el momento, en los cultivos realizados no se han detectado gérmenes ni bacterias. “Debemos hacer más análisis. Es difícil especificar cuándo estará el resultado”, agregó.