
Prendas que van de la ecologia a la utilidad
Un pantalón que tiene meses o incluso años guardado en su clóset porque ‘pasó de moda’ o porque dejó de quedarle puede ser reutilizado y servir, si no es como prenda de vestir, al menos como artículo para el hogar.
Un pantalón que tiene meses o incluso años guardado en su clóset porque ‘pasó de moda’ o porque dejó de quedarle puede ser reutilizado y servir, si no es como prenda de vestir, al menos como artículo para el hogar.
En la web se encuentran muchas ideas de cómo reutilizar la ropa, sobre todo los jeans; y van desde darle un aspecto nuevo con la ayuda de apliques y adornos hasta cambiar su uso; y esas ideas han sido tomadas por un emprendimiento familiar que funciona en Urdesa.
Se llama Zurcidos y está ubicado en Víctor Emilio Estrada y Jiguas, hace seis meses. Linda Valarezo y Mariuxi Castillo, madre e hija, iniciaron un taller de sastrería después de haber tenido un negocio de alquiler de ropa, en el que aprendieron a hacer dobladillos, costuras para achicar las prendas, entre otras labores de confección.
Pero a su taller quisieron darle un valor agregado y fueron implementando de a poco otros servicios. Así, la reutilización de prendas, como los jeans, que son convertidos en servilleteros, mantelería o delantales de cocina. Otro servicio es el cambio de look a la ropa.
“En estos tiempos en que la economía está difícil, creo que para todos, lo mejor para recuperar una prenda que dejó de gustarnos es dándole un nuevo aspecto”, explica Mariuxi, quien es la asesora de sus clientes al momento de hacerle un cambio a la ropa.
Con solo colocar pedrería o encaje en los filos de un short ya se nota una prenda nueva. Su trabajo lo exhiben en las redes sociales, que al momento son su mejor plataforma publicitaria. “Cuando llegan clientes les preguntamos de qué sector son y cómo supieron de nosotros, esa información nos sirve para saber a dónde está llegando la información y de qué manera, pues otra forma de darnos a conocer es de boca a boca”, expresa Castillo.
Cerca de ese sector, en Lomas de Urdesa, Estela Benítez trabaja en su casa los bolsos de yute que aprendió a elaborar.
Es un emprendimiento que tiene junto a su tía política Juanita López y su prima Gabriela Espinoza. La primera le ayuda en los diseños y la costura, la segunda es quien se encarga de la logística, de redes sociales y de la publicidad.
Los bolsos están hechos con yute, una fibra orgánica, por lo que es un material ecológico. También lo hace con liencillo y le agrega formas de flores que elabora con retazos de tela y botones, con lo que se reutiliza todo lo que adquiere. Son ideales para ferias; fundación La Iguana es una de las agrupaciones que aprecia este producto y lo oferta como parte de su material promocional en su trabajo de ecología que viene realizando ‘Sembrando una ciudad’.
El emprendimiento de Benítez se denomina Jutelove y además de los bolsos también ofrece frascos reciclados.