Prefecta de Azuay
Acción. La prefecta de Azuay, Cecilia Méndez, presentará el recurso personalmente.

Prefectura de Azuay presentará demanda contra Guayas

El conflicto limítrofe entre provincias se reaviva, se cuestiona un acuerdo de 2015

La prefecta de Azuay, Cecilia Méndez, presentará a las 10:00 de este lunes 21 de febrero en la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad sobre el “acuerdo amistoso” celebrado en 2015 para definir los límites con la provincia de Guayas.

Méndez señala que el pacto dado en ese entonces entre los prefectos de Azuay, Paúl Carrasco, y de Guayas, Jimmy Jairala no fue “consultada” al pueblo de la parroquia Molleturo del cantón Cuenca ni al consejo provincial. Ella señaló que la situación ha “causado graves inconvenientes para los ciudadanos”.

Cecilia Médez

Prefecta del Azuay: “Una consulta debe zanjar el problema de límites con Guayas”

Leer más

En 2015, las autoridades seccionales llegaron a un acuerdo por 608 kilómetros cuadrados. Allí se asientan 36 comunidades, de las cuales 21 se quedarán en Azuay y 14 con Guayas. Méndez cuestiona el proceso porque indica que no cumplió con lo estipulado en la constitución y la Ley para La Fijación de Límites.

"El Consejo provincial reconoció formalmente en febrero de 2021 la lucha social del pueblo de Molleturo encaminada para que se respeten sus derechos después de ya siete años de haber cometido un acto en contra de su soberanía y derecho de pertenencia" destaca el comunicado difundido este domingo. 

La acción de Azuay llega después de dos semana de que el Consejo Nacional Electoral determine las posibles fechas del calendario electoral 2023.