42’600.000 dólares sumaría en ingresos Emelec con la transferencia de los derechos deportivos de sus jugadores, si se va el Cuco.

Preciado y Angulo, los mas cotizados

La inminente transferencia del Cuco al Cruz Azul mexicano consolida a Emelec como el club que mejor negocia a sus jugadores al extranjero.

Hasta el cierre de esta edición la noticia no había sido oficializada, pero los protagonistas confirmaron lo que era un secreto a voces: Brayan Angulo seguirá su carrera en el Cruz Azul mexicano, sumándose a la lista de jugadores que Emelec transfirió desde 2012 (Eduardo Morante a la Universidad de Chile).

“Se está ultimando su venta. Según tengo constancia del presidente (Nassib Neme), de manera inminente se va a ejercer la venta a un club mexicano y (Brayan Angulo) ya no ha venido hoy (ayer) al entrenamiento”, fue la respuesta que Ismael Rescalvo dio antes del entrenamiento que los azules realizaron en el Polideportivo Samanes, ya pensando en el cotejo de mañana ante Delfín, por la fecha 20 de la LigaPro.

El técnico español incluso ya habla de lo que será del Bombillo sin Angulo. “Tenemos ahora dos competiciones, contamos con dos delanteros de máxima garantía como Daniel Angulo y Erwin Pernía... Por el rendimiento del Cuco no han tenido la posibilidad de jugar muchos minutos, pero ahora es el momento. Como les he dicho a los jugadores, ahora es el momento de que den un paso adelante, porque llevar la camiseta número 9 de Emelec es una responsabilidad muy importante y ellos deben asumirla para ver si realmente son jugadores que están preparados para estar aquí”.

El mismo delantero admitió que era una posibilidad “importantísima”, mientras que una fuente le confirmó a EXPRESO que “existe un acuerdo” entre todas las partes, pero solo darán la noticia como oficial “cuando se hayan definido los últimos detalles”.

El contrato de Angulo con el club azteca sería por cuatro temporadas, a un costo de 8’000.000 de dólares por el 20 % de sus derechos deportivos, de tal manera que el Bombillo recibiría ese porcentaje en una futura negociación.

Esa cifra se sumaría a los 34’600.000 dólares que han facturado los millonarios desde que Neme asumió la presidencia de la institución, e igualaría la más alta cotización alcanzada por un futbolista ecuatoriano que haya fichado directamente desde un equipo del país a uno del extranjero: la de Ayrton Preciado, cuando se fue al Santos de México.

Aunque no siempre se dieron a conocer cantidades, la historia señala que Julio Romo Leroux, centrocampista de 9 de Octubre, fue el primer tricolor vendido al exterior. En 1931 se vinculó al América de Cali.

La lista se fue incrementando con nombres como Enrique Álvarez (Lanús), Alberto Spencer (Peñarol), Jorge Bolaños (River Plate), Álex Aguinaga (Necaxa) y Ermen Benítez (Xerez de La Frontera).

En 1999 el Perugia italiano adquirió a Jaime Iván Kaviedes por 3’000.000 de dólares, según dio a conocer el exdirigente Omar Quintana; pero fue con la llegada del nuevo milenio que los valores se incrementaron.

En 2014, antes del Mundial de Brasil, el Bombillo cedió los derechos de Enner Valencia al Pachuca por 4’800.000 dólares. Luego de seis meses los mexicanos lo cedieron al West Ham United inglés por casi 15’000.000 de dólares.

Nassib Neme aprendió la lección y desde entonces solamente exporta una parte de los derechos deportivos de sus futbolistas, como lo hizo con Fernando Gaibor (70 %), Ayrton Preciado (85 %) y ahora con Angulo (80 %).

La polémica continúa

Rescalvo: ¿Para qué está el VAR?

El técnico de Emelec cerró el capítulo Copa Libertadores criticando la actuación de Néstor Pitana, en la revancha ante el Flamengo de Brasil.

El juez argentino sancionó un penalti por una supuesta falta de Óscar Bagüí sobre Rafinha, acción que fue rechazada incluso por la prensa gaucha y personalidades como los exárbitros Javier Castrilli y Fernanda Colombo, quienes cuestionaron la forma en que se maneja en Sudamérica el Video de Asistencia Arbitral (VAR, por sus siglas en inglés).

“¿Para qué está el VAR? Si hace una semana nos dan una charla de 20 minutos explicándonos cuál es el funcionamiento del VAR, que está hecho para corregir errores humanos, y uno de los cuatro puntos en los que incide es el penalti. Entiendo que el árbitro lo tenga claro, que él se haya equivocado, pero nadie fue capaz de hacerle ver que por lo menos revise la jugada, como se lo hizo en otros casos”, sentenció. MGD

html