Los precandidatos arrancan con ‘bagaje electoral’ variado
Inician con recorridos diferentes. Mientras algunos potenciales candidatos a la presidencia, en las elecciones de febrero, cuentan a su haber con un amplio ‘bagaje’ en lides electorales, para otros la experiencia será nueva.
Inician con recorridos diferentes. Mientras algunos potenciales candidatos a la presidencia, en las elecciones de febrero, cuentan a su haber con un amplio ‘bagaje’ en lides electorales, para otros la experiencia será nueva.
Todo depende de los años que llevan en política. Aunque, no en todos los casos la persistencia en postular para ocupar cargos de elección popular terminó con resultados positivos para el aspirante.
¿Pesa esa experiencia? La precandidata por Pachakutik, Lourdes Tibán, considera que los candidatos presidenciales deben contar con ese recorrido y, aún más importante, haber recibido el apoyo popular.
“El candidato a presidente debería haber ganado, por lo menos, una concejalía una vez en su vida. De ahí, presentarse ante una unidad y decir: ‘este es mi cuerpo, este es mi pasado y mi transitar por la vida política’, ¡examínenlo!”, dijo en una entrevista con EXPRESO.
De la decena de posibles candidatos analizados por este Diario, la precandidata por la alianza Partido Social Cristiano (PSC)-Madera de Guerrero en La Unidad, Cynthia Viteri, posee la mayor cantidad de elecciones ganadas. Todas en el ámbito legislativo desde 1998, que formó parte de la Asamblea Constituyente.
En 2006 corrió por la presidencia de la República y se ubicó en el quinto lugar de las preferencias electorales. Este sería su segundo intento.
No muy lejos está el general (sp) Paco Moncayo, que podría ser oficializado hoy como candidato por la Izquierda Democrática (ID). Está involucrado en política desde 1998.
En su caso, no solo ha sido diputado y asambleísta. También ocupó, en dos ocasiones, la alcaldía de Quito. Pero, en 2013, no logró una curul en la Asamblea Nacional.
Wilma Andrade, directora de la ID, dice que hay dos posturas dentro de la militancia. “He recorrido tres veces el país y algunos prefieren que sea alguien con experiencia, que tenga recorrido en el servicio público, pero también están los que proponen a jóvenes para generar una propuesta desde el partido, a largo plazo”, dijo Andrade a EXPRESO.
En la otra orilla están los noveles de la carrera electoral: Washington Pesántez, que fue fiscal general de la Nación, ahora representa a su propio partido, Unión Ecuatoriana; y el empresario agrícola Paul Olsen, quien tiene el apoyo de Centro Democrático.
¿Se sienten en desventaja? Olsen cree que, por el contrario, no tener sobre su espalda ese pasado político se convertirá en un ‘plus’ para impulsar su carrera hacia Carondelet.
“¿Inexperiencia política? Para nada. Vengo dirigiendo empresas y, lo más importante, es que llevo ocho años dirigiendo a los gremios ganaderos más exitosos del país. Sé cómo llegar a la gente”, aseveró ayer el empresario.
Tanto Olsen como Pesántez buscan a alguien que tampoco tenga un pasado en la política para conformar el binomio presidencial. Prefieren un perfil que esté relacionado con los emprendimientos.