
PPK espera un milagro que evite su destitucion
El grupo parlamentario del oficialista Peruanos Por el Kambio (PPK) se reunirá con el resto de bancadas del Congreso peruano para intentar evitar que el pleno del Parlamento destituya el jueves 21 al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció a
El grupo parlamentario del oficialista Peruanos Por el Kambio (PPK) se reunirá con el resto de bancadas del Congreso peruano para intentar evitar que el pleno del Parlamento destituya el jueves 21 al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció ayer el congresista Gilbert Violeta.
El legislador indicó a la agencia oficial Andina que tratarán de concienciar a los congresistas de la oposición, que son amplia mayoría, del daño que ocasionarían al país si aprueban la inhabilitación.
Kuczynski, llamado popularmente PPK, afrontará el jueves un proceso de destitución exprés abierto por el Congreso por haber negado vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, empresa que esta semana reveló haber pagado más de 782.000 dólares entre 2004 y 2007 a la consultora Westfield Capital, propiedad del mandatario peruano.
En esa época, ejercía como ministro de Economía y luego como primer ministro del Gobierno del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006).
Tanto Kuczynski como Odebrecht, esta última en una carta publicada el sábado en el diario La República, alegaron que los contratos son legales y fueron gestionados exclusivamente con el empresario chileno Gerardo Sepúlveda, quien administraba Westfield Capital mientras el actual presidente era ministro.
Para el experto en derecho constitucional Enrique Bernales “la carta de Odebrecht no añade nada”. Refiriéndose al mensaje presidencial lo calificó de endeble. “Dijo: Yo no firmé, firmó el señor Sepúlveda. Pero si él (PPK) sigue siendo el dueño, ¿qué cosa es Sepúlveda? Su empleado. ¿Eso exime (a PPK) de no tener utilidades por las ganancias que reportaron esos contratos (de Westfield)?”.
El Congreso, donde el fujimorismo tiene mayoría absoluta, abrió el proceso a Kuczynski por “incapacidad moral permanente” al considerar que “faltó a la verdad” cuando aseguró en repetidas ocasiones que nunca recibió nada de Odebrecht.
Dicha figura contemplada en la Constitución permite inhabilitar al jefe de Estado por hechos extraordinarios que no necesariamente incurren en delitos.
Según lo previsto, es probable que Kuczynski apenas disponga de una hora frente al pleno del Parlamento para defenderse. La posición del fujimorista Fuerza Popular, que ocupa 71 escaños, parece inamovible, pues su portavoz Héctor Becerril ya anunció que tienen la decisión tomada, dando a entender que el descargo de PPK será un mero trámite.
El caso Odebrecht afecta a casi toda la primera plana política de Perú. Toledo, por ejemplo, tiene orden de captura por supuestamente recibir $ 20 millones en sobornos.
57 % a favor de que deje el cargo
Una mayoría de peruanos cree que el presidente Pedro Pablo Kuczynski debe dejar el Gobierno y su sucesor convocar a elecciones, según un sondeo difundido ayer en medio de la crisis política.
El 57 % de los encuestados por Ipsos estima que Kuczynski debe dejar el cargo, contra un 41 % que señala que debe continuar hasta el final de su mandato de cinco años, en julio de 2021.
En caso de que deje la presidencia, un abrumador 67 % opina que se debería convocar a nuevas elecciones generales.