
Posorja enfrenta a Isabel Noboa y Guillermo Lasso
La delegación a DPWorld Posorja para que construya y opere el puerto de aguas profundas alborota el avispero político y empresarial.
La delegación a DPWorld Posorja para que construya y opere el puerto de aguas profundas alborota el avispero político y empresarial.
A las críticas del alcalde Jaime Nebot (quien toma distancia de actitudes monopólicas), se sumó las del precandidato a la Presidencia Guillermo Lasso, quien ya recibió una respuesta de “tú a tú” de la empresaria guayaquileña con mayores activos: Isabel Noboa, hija del fallecido magnate Luis Noboa y hermana del opositor acérrimo del Gobierno, Álvaro.
Nobis (de Isabel Noboa) era accionista de Alinport, empresa que construiría el puerto, junto con DP World, el grupo Vilaseca y Albacora; sin embargo, Otto Bottger, director ejecutivo de DP World Posorja, dijo a EXPRESO que Nobis no posee ni una sola acción y así lo demuestra el árbol accionario.
“Tenemos un acuerdo con el grupo Vilaseca y Nobis para abrir el accionariado... y depende de ellos cuánto podrían tomar. Nobis tiene derecho de suscripción de hasta el 22 % y Vilaseca hasta el 5 %”.
“Isabelita” estuvo presente y habló durante la firma el lunes del acuerdo a la que asistió el presidente Rafael Correa. Y el 7 lanzó un comunicado en Twitter a Lasso: “Mi respuesta a tu comentario sobre la concesión del Puerto de Aguas Profundas de Posorja a DP World. No es una concesión, ni ha sido entregada a dedo, ni usando la vía menos transparente, ni haciendo cosas al apuro, como afirmas”.
Y Lasso, en cambio, respondió en EXPRESO: “Creo que la señora no merece más atención”. En días anteriores, había dicho que “una cosa es la decisión del Gobierno de delegar la gestión del puerto a una empresa privada y otra es otorgar esa “concesión a dedo, sin que medie un concurso público ”. GLC