Confederación de Jubilados del Ecuador
La Confederación de Jubilados del Ecuador presentó la demanda en representación de los jubilados del país.Cortesía

¿Por qué los jubilados demandan la nueva ley del IESS ante la Corte Constitucional?

Dirigente asegura que la atención en salud del IESS evidencia fallas graves que requieren soluciones urgentes

La movilización de los jubilados llegó este lunes 24 de noviembre a la Corte Constitucional, donde Rosario Muñoz, presidenta de la Confederación de Jubilados del Ecuador, presentó una demanda de inconstitucionalidad. La acción apunta a la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, que (según afirma) vulnera los artículos 370, 371 y 372 de la Constitución.

“No es posible que la Asamblea haya tramitado una ley urgente sin escucharnos”, dijo Muñoz, al recordar que enviaron observaciones que nunca fueron recibidas. La dirigente aseguró que la norma fue impuesta sin análisis técnico y que su aprobación dejó fuera a las federaciones que representan a los 770.000 jubilados del país.

Jubilados cuestionan falta de diálogo y alertan violaciones constitucionales

Según Muñoz, el artículo 372 es clave porque “el Gobierno no puede tocar bajo ningún momento los fondos del jubilado ni del afiliado”. La dirigente sostuvo que la nueva ley desconoce este principio y que no se les dio oportunidad de aportar con propuestas que ya habían trabajado durante más de nueve meses junto a expertos en seguridad social.

Frente a eso, los dirigentes insisten en que la ley está “viciada” porque, a su criterio, no fue consensuada y abre la puerta a una intervención estatal indebida. “El Estado no puede intervenir, quienes podemos gobernar en la Seguridad Social somos afiliados y jubilados”, enfatizó Muñoz, al rechazar cualquier intento de manejar la institución como “caja chica”.

Lea también: IESS en crisis: un mes sin la voz de los afiliados y ahora sin titular

Reclamo por la situación del IESS y exigencia de un directivo con perfil técnico

La presidenta de la Confederación también cuestionó la idea de vender la cartera de préstamos del BIESS a otras instituciones financieras, porque considera que generaría mayores beneficios privados a costa de los asegurados. “Ya basta de gobiernos que se han empoderado del IESS”, reclamó, recordando decisiones pasadas que afectaron la estabilidad de los fondos.

Muñoz exigió que se nombre de inmediato al presidente del Consejo Directivo del IESS y que este representante cumpla con requisitos técnicos. “No amigo de los amigos, sino alguien que conozca la Seguridad Social”, dijo. Añadió que el deterioro en las citas médicas, la entrega de medicinas y la atención hospitalaria requiere un liderazgo preparado y con experiencia real.

Denuncias sobre el estado del sistema de salud del IESS

edgar lama

Edgar Lama se va del IESS: "Cierro mi ciclo"

Leer más

La dirigente afirmó que el diagnóstico es evidente: hospitales sin capacidad, procesos ineficientes y una atención que (según describe) no cumple estándares de calidad. “No hay eficiencia, no hay eficacia y no hay efectividad, y nos miran con indiferencia, más aún cuando somos jubilados”, expresó.

La Confederación insistió en que la movilización busca frenar lo que consideran una violación a sus derechos y exigir un sistema que funcione. Con su demanda, esperan que la Corte Constitucional revise el contenido de la ley y determine si afecta o no la autonomía y los fondos de los asegurados.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!