Daniel Noboa Azín
El presidente Daniel Noboa durante un acto oficial mientras enfrenta la crisis institucional del país.Flickr: Presidencia de la República del Ecuador

Institucionalidad debilitada ahonda el desgaste del Gobierno de Daniel Noboa

Ciudadanía percibe deterioro en salud, educación y seguridad, alertan expertos en crisis institucional

La administración de Daniel Noboa enfrenta una crisis institucional que se arrastra desde antes de la consulta popular, marcada por servicios públicos debilitados y crecientes tensiones políticas. La falta de medicinas, la precariedad educativa y la violencia ya advertían la profundización del desgaste.

La derrota en las urnas intensificó esa fragilidad y empujó al Gobierno a una reorganización acelerada del gabinete, cuyos cambios -por ahora salvo la designación de Enrique Herrería, como secretario Jurídico de la Presidencia- no terminan de convencer. EXPRESO solicitó una entrevista con el presidente, pero no obtuvo respuesta. Ante ello, voces políticas y académicas analizan el momento y los riesgos de mantener la improvisación.

Expertos critican improvisación en el gabinete

Para Henry Cucalón, exministro de Gobierno, el resultado de la consulta fue un primer “estate quieto” para el Ejecutivo. Sostiene que los cambios ministeriales no pueden ser simples rotaciones internas, pues eso revela falta de dirección. “El país envió un mensaje y no se lo está leyendo”, dijo el exministro a casi dos semanas de la consulta.

Cucalón critica la situación en Salud: “Han pasado varios ministros y ahora el despacho queda encargado”. Afirma que el ministerio “necesita un titular” y que esa inestabilidad ha caracterizado estos dos años de gestión. Advierte que la Secretaría de Comunicación “no debe ser una gerencia de pautas”.

Lea también: ¿Por qué Gabriela Sommerfeld no acompañó a Noboa al viaje “confidencial” a EE. UU.?

Henry CucalónLa Secretaría de Comunicación debe dejar de ser una gerencia de pautas; miren el fiasco absoluto que resultó la vocería, el mensaje debió estar en manos de cada ministro.

Comunicación oficial y expectativas ciudadanas

Añade que la comunicación oficial fue “un fiasco” y priorizó la propaganda. Sostiene que la administración perdió tiempo valioso y que la ciudadanía espera resultados reales, no discursos. Pide transparencia y que todos los ministros sean portavoces en sus áreas, cumpliendo sus obligaciones públicas.

El expresidente de la Asamblea, César Litardo, dice que el Gobierno vive su primer revés político y que los cambios responden a la crisis tras la consulta. Cuestiona el “reciclaje” de perfiles que pasan de un ministerio a otro sin modificaciones de fondo, y pide políticas claras.

Prioridades en seguridad y economía

Para Litardo, lo esencial es fijar prioridades en seguridad y en reactivación económica. Reconoce avances en seguridad, pero afirma que “en lo económico hace falta un esfuerzo mayor y un rumbo más definido”. Insiste en dialogar.

Litardo critica la comunicación “de una sola vía” que no escucha al país. Sostiene que la consulta evidenció una desconexión con las preocupaciones reales. Advierte que el Ejecutivo debe “bajar la confrontación y abrir espacios” de diálogo para evitar más errores de lectura política y social.

Recursos y gestión en salud

María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empleadores; y Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS.

IESS en crisis: un mes sin la voz de los afiliados y ahora sin titular

Leer más

El exlegislador advierte que, sin recursos ni agilidad en los procesos, ni el mejor perfil podrá resolver los problemas en salud. “No hay paciente que pueda esperar 60 días por una medicina”, recalca, y subraya la necesidad de herramientas y recursos antes que cambios solo nominales.

Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de Corporación de Participación Ciudadana, advierte que la ciudadanía percibe el deterioro en servicios claves como salud, educación y seguridad, lo que profundiza la falta de credibilidad.

Inversión social y equipo técnico necesario

Hidalgo alerta que la percepción ciudadana está fuertemente marcada por el deterioro de los servicios públicos, desde la crisis del IESS hasta la falta de inversión en obra pública. Señala que informes recientes muestran niveles de ejecución “muy por debajo de lo deseable” y que estos indicadores deben servir al Gobierno para rectificar a tiempo. Sostiene que se requiere inversión social y planes claros por cartera. Y recalca que esos cambios solo serán posibles con un equipo técnico y experimentado.

Ruth HidalgoLas carteras de Estado no son espacios políticos, son espacios técnicos; es difícil cumplir metas si se
coloca gente sin experiencia o sin preparación suficiente y adecuada.

La experta insiste en que la estabilidad institucional depende de tener planes estratégicos con metas e indicadores, para que cada ministro conozca sus objetivos desde el primer día. Considera un error histórico ubicar perfiles políticos en carteras que requieren formación técnica y experiencia previa. Esto, afirma, provoca curvas de aprendizaje que frenan la gestión y generan errores. Por eso pide que los nuevos ministros respondan al perfil profesional que exige cada área.

Desgaste político y legitimidad en la democracia

Santiago Pérez, director de Ciencias Políticas de la UTPL, ubica el origen en la baja satisfacción democrática: solo el 19% de ecuatorianos dice estar conforme con la democracia, según Latinobarómetro. En un contexto donde “ocho de cada diez ciudadanos sienten frustración”, una derrota como la consulta acelera el desgaste político del Gobierno.

Santiago PérezEn un país donde ocho de cada diez ciudadanos expresan frustración, una derrota electoral como el referendum se convierte en un acelerador del desgaste político.

El académico explica que la pérdida de legitimidad se traduce en mayor escrutinio y presión sobre cada ministerio. Señala que la rotación de seis o siete ministros tras la consulta es “una consecuencia directa del desgaste estructural”, pues la ciudadanía no solo rechazó las preguntas, sino la gestión completa.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ