Congreso del IESS
Cientos de afiliados y jubilados se reunieron el sábado 18 de octubre en el Congreso Nacional del IESS, en Guayaquil, para debatir sobre una seguridad socialCortesía

IESS sin voz de los afiliados: el vacío legal que frena la elección de un nuevo vocal

La ausencia de reglas para designar vocal del IESS podría dejar a afiliados sin representación por más de un año

La ausencia de Richard Gómez, vocal principal de los asegurados en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y la inhabilitación de su suplente, Mercy Maldonado, quien fue desvinculada por la Superintendencia de Bancos hace cuatro días, han generado un limbo legal en la institución. Gómez se encuentra fuera del país. Una denuncia pesa en su contra en el marco de una investigación por un presunto desfalco a los fondos de CNEL, mientras que Maldonado denuncia vulneración del debido proceso. Por lo tanto, esta situación compromete la supervisión de decisiones estratégicas y la gestión de recursos del instituto.

EXPRESO consultó al IESS sobre el procedimiento para elegir al nuevo vocal de los asegurados y la desvinculación de la exvocal Maldonado. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

La situación deja en suspenso la representación de los asegurados y obliga a recurrir a especialistas para comprender sus implicaciones jurídicas y administrativas.

Expertos advierten vulneración del principio de participación

Patricia Borja Laverde, abogada especialista en derecho laboral y seguridad social, explicó que la situación es “bastante compleja”, debido a que no hay representante de los asegurados en el Consejo Directivo. Señaló que este vacío vulnera “el principio de participación”, un derecho constitucional que garantiza la representación de los trabajadores en la seguridad social.

Borja recordó que la Corte Constitucional había ordenado regular el procedimiento para la designación de vocales, lo cual no se ha cumplido. La experta añadió que la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia no resolvió la problemática, ya que solo estableció “el costo operativo” para la elección de los representantes, pero no definió “el procedimiento de designación”.

Una laguna legal sin resolver

Esta laguna legal le impide al IESS cumplir con la disposición de la Superintendencia de Bancos sobre la provisión de vocalías cesantes. Borja advirtió que esta omisión afecta la legitimidad y representatividad del Consejo Directivo, dejando en el aire la voz de los asegurados, quienes, según la Constitución y convenios internacionales, son los dueños del IESS.

Además, la falta de un procedimiento claro impide realizar un nuevo proceso de elección, pese a que la Corte Constitucional había señalado que debía presentarse un proyecto de ley con identificación de la fuente de financiamiento. “No hay norma para poder designar a un nuevo vocal”, afirmó Borja, subrayando que esta incertidumbre genera dudas sobre cómo se ejercerá la representación de los asegurados, quienes aportan directamente a los fondos que administra el IESS.

Maldonado denuncia irregularidades en su desvinculación

Mercy Maldonado relató a EXPRESO que la Superintendencia de Bancos la desvinculó abruptamente sin notificación formal. “El día 17 de octubre me notifican por correo y, al intentar acceder, ya no tenía habilitado mi Quipux ni mi correo electrónico”, explicó, evidenciando, a su criterio, inconsistencias en el procedimiento. Además, aunque su calificación se realizó correctamente hace más de tres años, el documento indica que “no cumple con el requisito habilitante de experiencia profesional mínima de diez años”.

Según Maldonado, la resolución carece de coherencia, ya que ella cumple con los requisitos establecidos al momento de su elección, sostiene. Además, la exvocal advirtió problemas en la gestión de compras centralizadas del IESS, destacando que su vocalía había observado la falta de certificación presupuestaria y estudios de mercado.

“Nos enteramos de la resolución a última hora y hasta hoy no tenemos resultados de las compras centralizadas”, indicó. Maldonado confirmó que presentó una acción de protección con medida cautelar contra la Superintendencia de Bancos, argumentando la vulneración del debido proceso y la ausencia de notificación formal, manteniendo la incertidumbre sobre la representación de los asegurados.

Comisión Anticorrupción alerta sobre un vacío crítico

MERCY MALDONADO

¿Asegurados sin voz en el IESS? Mercy Maldonado denuncia trabas e inhabilitación

Leer más

Por su parte, Ramiro Beltrán, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción, dijo que actualmente “no hay nadie que represente a los asegurados” en el Consejo Directivo. Destacó que la elección de Gómez y Maldonado fue irregular, ya que “no cumplían los requisitos para ser candidatizados” y accedieron a sus cargos mediante una acción de protección de un juez de Quevedo. Beltrán indicó que la Superintendencia de Bancos también tuvo responsabilidad al permitir esta situación, consolidando un precedente de vulneración legal.

El especialista advirtió que esta falta de representación genera un vacío crítico en la administración del IESS, afectando directamente a afiliados y pensionistas, los verdaderos dueños de los recursos. “El presupuesto del IESS se realiza con fondos propios que cotizamos mes a mes los afiliados. La ausencia de un vocal de asegurados implica que los trabajadores no tengan voz ni control sobre la gestión de su dinero”, enfatizó. Según Beltrán, esta situación podría derivar en actos de ilegalidad administrativa y decisiones que no reflejen los intereses de los asegurados.

El reemplazo podría tardar más de un año

En cuanto al reemplazo de los vocales cesantes, Beltrán explicó que, pese a la existencia de una nueva ley, “solo se validará el proceso electoral por el IESS y será avalado por la Corte y el Tribunal Electoral”. No obstante, aclaró que la complejidad de las demandas y la necesidad de un proceso libre y democrático podrían retrasar la designación entre “uno o año y medio”, prolongando el limbo en la representación de los asegurados y generando un desafío de legitimidad y participación en la gestión del Seguro Social.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!