Viviana Veloz, presidenta de la Comisión
Viviana Veloz exige detalles de costos y resultados del viaje presidencial a EE.UU.Flickr: Asamblea Nacional del Ecuador

Correísmo exige detalles del “viaje confidencial” de Noboa a EE.UU.

La asambleísta Viviana Veloz pidió informes completos sobre costos, agenda y resultados de los viajes presidenciales

El correísmo elevó la presión sobre el Gobierno con un nuevo pedido de información sobre el viaje que el presidente Daniel Noboa realizó a Estados Unidos entre el 18 y el 20 de noviembre. La solicitud fue enviada por la asambleísta Viviana Veloz, de la Revolución Ciudadana, quien exige conocer costos, actividades, resultados y justificación del desplazamiento oficial.

El documento, dirigido a la Secretaría General de la Administración Pública, presidido por Cynthia Gellibert, señala que la Presidencia no publica desde enero de 2025 la información obligatoria en el módulo de transparencia activa. La carta recuerda que la Ley de Acceso a la Información exige detallar informes de trabajo, movilización institucional y resultados de viajes.

Veloz critica “derroche de dinero público”

Veloz en su cuenta de X cuestionó la falta de informes sobre los desplazamientos internacionales del mandatario. “Los viajes presidenciales son derroche de dinero público con cero resultados. El Presidente tiene la obligación de rendir cuentas; no puede utilizar los recursos del Estado como si fueran propios, mientras el país paga las consecuencias de sus malas decisiones”, afirmó.

La legisladora insistió en que no existe una explicación clara sobre la agenda cumplida en el viaje a EE.UU. “Ecuador necesita explicaciones inmediatas: ¿qué hizo, para qué viajó y por qué entre el 18 al 20 de noviembre? Después de perder la consulta, no existe una sola información oficial sobre su agenda”, dijo. Según Veloz, “cuando un Presidente oculta, el problema no es el viaje... es lo que intenta esconder”.

El pedido incluye costos, comitivas y resultados

La solicitud oficial requiere un informe detallado de todos los viajes internacionales ejecutados por Noboa desde enero de 2024 hasta el 23 de noviembre de 2025. Los asambleístas solicitan:

  • Fechas.
  • Países visitados.
  • Comitiva que acompañó al Jefe de Estado. 
  • Actividades realizadas.
  • Autoridades con las que se reunió y acuerdos alcanzados.

Otro punto clave del requerimiento es el costo total de viáticos y movilización, además del medio de transporte utilizado en cada desplazamiento. La Asamblea también exige un informe específico sobre el viaje notificado mediante el oficio T.213-SGJ-25-203, enviado por la Presidencia el 17 de noviembre.

Un reclamo que apunta a la transparencia

Edgar Lama compareciendo en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional

"Ningún afiliado se quedará sin atención": Edgar Lama sobre propuesta de Daniel Noboa

Leer más

Veloz afirmó que los ecuatorianos deben conocer cómo se usan los recursos públicos. “Por eso, he solicitado información de todos sus viajes incluido el último. Los ecuatorianos tienen derecho a conocer cómo se están utilizando sus recursos”, expresó. El pedido se enmarca en el artículo 19 de la Ley de Transparencia, que obliga a las instituciones a publicar de forma permanente información sobre su gestión.

Mientras tanto, desde Carondelet aún no se ha emitido respuesta oficial al requerimiento. La carta legislativa recuerda que la ausencia de información vulnera el derecho ciudadano a la rendición de cuentas y dificulta el seguimiento al uso de fondos estatales en actividades de movilidad oficial.

Neira confirma la confidencialidad del viaje

El 24 de noviembre, José Julio Neira, secretario de Integridad Pública, abordó el tema en el programa De Lunes a Lunes, de Teleamazonas. “Estados Unidos es un socio estratégico de Ecuador no solo para lo comercial sino también para la seguridad”, afirmó al justificar la visita presidencial.

Neira señaló que Noboa debía viajar “para tener reuniones y su agenda”, pero reveló un dato que elevó la discusión política: el viaje fue declarado “confidencial”. “Son viajes para estrechar relaciones comerciales y de seguridad”, dijo. Aseguró que Ecuador vive una guerra interna contra el crimen organizado y que los socios estratégicos también se benefician de que el país fortalezca su seguridad.

El secretario agregó que el presidente estuvo en Nueva York como parte de su agenda en Estados Unidos, aunque no detalló reuniones, acuerdos ni resultados alcanzados durante la visita.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ