
Consulta Popular 2025: el voto migrante en España, entre desconocimiento y esperanza
Más de 184 mil ecuatorianos están empadronados para ejercer el sufragio el 16 de noviembre
El Consulado de Ecuador en Madrid es un punto neurálgico para todo compatriota. A diario acuden personas a realizar trámites como renovación de pasaporte, emisión de cédula ecuatoriana, poderes y certificados. Algunos salen contentos, otros frustrados porque olvidaron algún documento o porque no recibieron el servicio esperado.
En la fila de espera o en los asientos comparten sus tristezas, alegrías y superaciones. Todos tienen en común hablar del país y la situación que atraviesa. Ante este panorama, se consultó a la ciudadanía del exterior sobre su conocimiento del Referéndum y la Consulta Popular, y sus expectativas para el futuro del país.
La voz del migrante ecuatoriano
“No estoy actualizada, ni noticias veo”, indica Teresa Parra. Lleva 25 años viviendo en Madrid e intenta no consumir mucha información de Ecuador porque se deprime. “Nos duele decirlo, pero ya no queremos visitar nuestro país porque tenemos miedo”.
Oswaldo Rivas, residente desde hace 40 años en España, afirma que es importante participar en el sufragio del próximo 16 de noviembre para ver si mejora el escenario complejo en el que se encuentra Ecuador. “Tal como está la situación, pues es difícil viajar”.
En la última Consulta Popular y Referéndum de 2024 participaron más de 40 mil ecuatorianos, según publicación de la Embajada de Ecuador en España. En tanto que, para las elecciones generales de 2025 acudieron a las urnas más de 82 mil compatriotas, de acuerdo con las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral. Estos datos revelan una tendencia evidente: los comicios presidenciales movilizan el doble de electores que un plebiscito. Es importante señalar que el sufragio en el exterior es facultativo, lo que explica en parte estas variaciones en la concurrencia.
Para Andrés Ynga, un joven cuencano que recientemente llegó a Madrid para cursar sus estudios de posgrado, es fundamental la participación ciudadana por el bien del país. Pese a que no puede votar debido a que no pudo completar a tiempo el cambio de domicilio electoral, mantiene una perspectiva optimista respecto a este proceso democrático.
Considera que sí ayudará al Estado hacer modificaciones en la Constitución, aunque no especifica cuáles. "Tengo un lineamiento positivo (…) estos cambios nos darían un poco más de libertad para contrarrestar los problemas que tenemos allá: violencia, narcotráfico, los cuales complican día a día el país".
Distancia geográfica y la desconexión informativa
La distancia geográfica y la desconexión informativa hacen que muchos migrantes no profundicen en los temas coyunturales de Ecuador. Si bien los ecuatorianos en el exterior se mantienen al tanto de la crisis de seguridad —los homicidios, robos y violencia generalizada—, el conocimiento sobre esta Consulta Popular y Referéndum es limitado. La mayoría desconoce el contenido específico de las preguntas que se someterán a votación, lo que demuestra la necesidad de mayor difusión de información electoral entre la diáspora.

"Aquí no contamos con mucha información al respecto. Suelo consultar con mi familia en Ecuador antes de tomar una decisión, y generalmente lo hacemos de forma conjunta", señala Edith Estévez.
En la misma línea se expresa la guayaquileña Pilar Rosado, quien indica que hay poca difusión sobre este proceso electoral, aunque mantiene la esperanza de transformación para el país. "Lo que deseamos es que avance tanto en lo económico como en lo social, porque todo está destrozado".
Así transcurre un día más en el Consulado. La fila continúa avanzando, los trámites siguen su curso y las conversaciones se mezclan entre la nostalgia y el optimismo.
Aunque muchos ignoran los detalles de este proceso democrático, todos comparten un deseo común: que Ecuador encuentre el camino hacia días mejores. El 16 de noviembre, desde la distancia, intentarán nuevamente ser parte del cambio que tanto necesita su tierra.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ