El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha dictó un año de pena privativa de libertad para el cirujano plástico.
El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha dictó un año de pena privativa de libertad para el cirujano plástico.Pexels

Cirujano y anestesióloga sentenciados por muerte de paciente en Quito: ¿qué ocurrió?

El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha dictó un año de pena privativa de libertad para el cirujano plástico

El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha dictó un año de pena privativa de libertad para el cirujano plástico Byron Hernán y la anestesióloga María Victoria tras encontrarlos responsables del delito de homicidio culposo por mala práctica profesional.  Ambos deberán pagar, por separado, $12.500 como medida de reparación a los familiares de la víctima.

(Te puede interesar: Clausuran centro que ofrecía servicios médicos de forma ilegal en Urdesa Norte)

El caso se remonta al 28 de marzo de 2022, cuando 'Carlos' (nombre protegido), de 36 años, ingresó a una clínica en el centro norte de Quito para someterse a una lipoescultura de brazos y tórax. El procedimiento, según la Fiscalía, fue ejecutado de manera negligente y derivó en su fallecimiento.

Durante la etapa de juzgamiento, la fiscal del caso presentó pruebas periciales y testimonios que evidenciaron irregularidades en la intervención. El médico legista que practicó la autopsia concluyó que la muerte cerebral del paciente se produjo por acciones “ilegítimas, innecesarias y peligrosas”, fuera de protocolos médicos. 

El caso se remonta al 28 de marzo de 2022, cuando 'Carlos' (nombre protegido) ingresó para someterse a una lipoescultura de brazos y tórax.
El caso se remonta al 28 de marzo de 2022, cuando 'Carlos' (nombre protegido) ingresó para someterse a una lipoescultura de brazos y tórax.Pexels

¿Qué revela el informe médico?

El informe reveló laceraciones en el músculo torácico que causaron traumatismos en vasos sanguíneos, directamente vinculados con la liposucción. Los peritos coincidieron en que los procesados incurrieron en inobservancia del deber objetivo de cuidado, al demorar más de dos horas en trasladar al paciente a una casa de salud de primer nivel. 

(Te invitamos a leer: Ecuatoriana murió en Roma, Italia, tras someterse a cirugía estética: esto se sabe)

mala practica médica

Nueve años sin justicia: el caso de Michelle Cobo

Leer más

El médico internista de la clínica declaró que el cuadro clínico era irreversible y requería ingreso urgente a cuidados intensivos. En la audiencia también comparecieron especialistas en anestesiología, histopatología y cardiología, quienes ratificaron la negligencia en el procedimiento. La madre de la víctima aseguró que su hijo ingresó al quirófano en buen estado de salud y denunció tardanza en la atención y traslado.

El fallo se suma a otros procesos que han puesto bajo escrutinio la práctica de cirugías estéticas en el país, donde organismos de control insisten en la necesidad de reforzar protocolos y supervisión para evitar nuevas tragedias.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ