Imagen referencial de una instalación petrolera
Imagen referencial de una instalación petrolera.Archivo

Campo Sacha: Fiscalización pide derogar la resolución de concesión a Sinopetrol

El plazo que dio el Gobierno de Ecuador al consorcio internacional se cumplió a las 21:00 de este martes 11 de marzo

11 de marzo a las 21:00. Ese fue el plazo que impuso el presidente de la República, Daniel Noboa, al consorcio Sinopetrol para entregar una prima de 1.500 millones de dólares previo a la firma del contrato para la adjudicación de las operaciones del campo petrolero Sacha. La advertencia la realizó el pasado 5 de marzo.

Y apenas se cumplió la fecha y hora, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional se refirió al tema. En un comunicado publicado en su cuenta de X a las 21:00 de este martes 11 de marzo, la mesa legislativa exigió que se derogue la resolución de concesión del campo Sacha, ante un posible incumplimiento

(Te puede interesar: Últimas horas para pago en Campo Sacha: riesgos legales y la postura de Sinopetrol)

"Siendo las 21:00 del 11 de marzo del 2025 y al cierre de las operaciones financieras, se ha verificado que no han sido acreditados los $1500 millones a la cuenta del Ministerio de Finanzas en el plazo otorgado por el Gobierno Nacional", expuso Fiscalización en el comunicado.

Y siguió: "El inexistente consorcio Sinopetrol, que se conformaría por las empresas Petrolia y Amodaimi, simplemente no ha cumplido, demostrando su incapacidad económica para asumir la operación del campo Sacha". Reiteró su pedido a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, que se derogue la resolución para la concesión.

VIVIANA VELOZ PRESIDENTA CORREISTA ASAMBLEA

Campo Sacha: Asamblea tratará la "no conveniencia" de adjudicación, ¿por qué?

Leer más

Complicaciones para reunir los 1.500 millones de dólares

El consorcio, conformado por Amodaimi Oil Company S.L. y Petrolia Ecuador S.A., ha manifestado que reunir los $1.500 millones en menos de una semana resulta complicado. 

El lunes 10 de marzo, el gerente de Petrolia en Ecuador, Ramiro Páez, indicó en Teleamazonas que informarán al Gobierno central sobre los avances respecto al tema. Mientras que Guilhermo Ferreira, viceministro de Hidrocarburos, había adelantado que de no pagar la prima, no se firmaría el contrato y se buscarían otras opciones.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!