SACHA
El plazo para suscribir el contrato es de 30 días, según el consorcio.CORTESIA

Últimas horas para pago en Campo Sacha: riesgos legales y la postura de Sinopetrol

Esto es lo que ha mencionado el consorcio sobre lo que hará este 11 de marzo, que vence el plazo

El plazo para que el consorcio Sinopetrol transfiera 1.500 millones de dólares al Estado ecuatoriano, como adelanto por la concesión del campo Sacha, expira hoy, martes 11 de marzo de 2025, a las 21:00. De no concretarse la transacción, el controvertido proceso de adjudicación llegará a su fin. Todo apunta a que este será el desenlace, pues desde el consorcio, conformado por Amodaimi Oil Company S.L. y Petrolia Ecuador S.A., han manifestado que reunir ese monto en menos de una semana resulta complicado.

(Le invitamos a leer también: Campo Sacha: En alto riesgo de terminar en problemas legales)

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el ultimátum el pasado 5 de marzo. En respuesta, Ramiro Páez, gerente de Petrolia en Ecuador, declaró este 10 de marzo en entrevista con Teleamazonas que informarán al Estado sobre los avances obtenidos hasta la fecha.

Petrolia, filial de la canadiense New Stratus Energy (NSE), había informado previamente que del total a pagar, NSE debe aportar 600 millones, mientras que los restantes 900 millones corresponden a Amodaimi, subsidiaria de la china Sinopec. Sin embargo, el consorcio ha enfrentado dificultades para concretar la operación. NSE confiaba en cerrar al menos una transacción financiera hacia finales de marzo, mientras que sobre el aporte de Amodaimi no ha existido mayor información. Páez ha indicado que, pese al respaldo de Sinopec, la transferencia de fondos enfrenta trabas burocráticas propias de una empresa estatal china.

VIVIANA VELOZ PRESIDENTA CORREISTA ASAMBLEA

Campo Sacha: Asamblea tratará la "no conveniencia" de adjudicación, ¿por qué?

Leer más

Uno de los argumentos esgrimidos por el consorcio es que el contrato firmado con el Comité de Licitación Hidrocarburífera (COLH) establece 30 días hábiles para la suscripción, lo que extendería el plazo hasta el 16 de abril, tres días después de la segunda vuelta electoral. En ese escenario, surgen dudas sobre el futuro legal del proceso, especialmente si la candidata correísta Luisa González resulta electa, lo que podría derivar en la anulación del contrato.

La postura del Gobierno 

Por su parte, el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, señaló que el contrato tiene un plazo de 30 días para su suscripción; sin embargo, si el pago no se concreta el 11 de marzo, el proceso no podrá continuar y se buscaría otro inversionista.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!