Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional cumplió 100 días desde que inició su período 2025-2029Flickr Asamblea Nacional

¿Quiénes son los asambleístas con más faltas y sin intervenciones en estos 100 días?

Un informe del Observatorio Legislativo también revela que el 23% de asambleístas no realizaron ningún pedido de información

El Observatorio Legislativo analizó la asistencia a las 42 sesiones realizadas entre el 14 de mayo y el 22 de agosto de 2025. El balance muestra contrastes: mientras 29 legisladores registraron 100% de ocupación de su curul, otros acumularon tantas ausencias o atrasos que las multas por inasistencia ya superan los $ 70 mil, según informó el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, el 4 de agosto de 2025 en una entrevista con RTS.

Entre los más 29 legisladores que han asistido a todas las sesiones aparecen tres asambleístas de ADN, uno de Pachakutic y tres independientes:

  • ADN: Cristina Acuña,  Milton Aguas y Anthony Becerra
  • Pachakutik: Edmundo Cerda
  • Independientes: Pablo Jurado, Cristian Benavides y Juan Gonzaga, quienes no faltaron a ninguna votación. 
Pleno de la Asamblea
El Pleno de la Asamblea NacionalCortesía: Asamblea/ Flickr

El Observatorio Legislativo explica que la ocupación de la curul se mide considerando tanto las votaciones del legislador titular como las de su suplente principalizado, en comparación con el total de votaciones posibles.

¿Quiénes tuvieron más inasistencias?

Entre los asambleístas con menor asistencia al Pleno destacan varios miembros de la Revolución Ciudadana, cuyas ausencias se han dado, en gran parte, como medida de protesta. En la lista también figura un legislador del Partido Social Cristiano, completando el grupo que encabeza el ranking de inasistencias.

  1. Jaime Estrada: 74% de inasistencia (RC)
  2. Jhonny Terán: 74% de inasistencia (PSC)
  3. Juan Pablo Molina: 73% de inasistencia (RC)
  4. Ana Raffo: 71% de inasistencia (RC)
  5. Santiago Diaz: 64% de inasistencia (RC)
  6. Alejandro Vanegas: 59% de inasistencia (RC)
  7. Mónica Palacios: 43% de inasistencia (RC)
Dominique Serrano

Asambleísta de ADN es criticado por dibujar mientras fiscalizan contratos con Progen

Leer más

Fiscalización: 23% de los asambleístas no hizo ni un solo pedido de información.

La Constitución faculta a los legisladores a solicitar información a instituciones públicas para ejercer control político. Sin embargo, el informe revela que en estos 100 días 23% de los asambleístas no hizo ni un solo pedido de información.

Entre ellos se encuentran 24 de ADN, 5 de Revolución Ciudadana, 3 independientes (ex RC y PK) y 2 del Partido Social Cristiano (PSC). La falta de esta gestión limitaría medir de manera efectiva su rol fiscalizador.

¿Legisladores sin gestión?

Por otra parte, un grupo de 31 asambleístas no presentó proyectos de ley, ni solicitudes de información, ni intervenciones en el Pleno. 22 son de ADN, 5 de la RC, 2 del PSC y dos independientes. En esa lista figuran nombres como

  • Ronal González (RC)
  • Doménica Escobar (ADN) 
  • Dominique Serrano (ADN)
  • Graciela Ramírez (RC)
  • Pamela Aguirre (RC) 
  • María del Cisne Molina (RC) 
  • Elizabeth Vega (RC)

En la práctica, estos legisladores se han mantenido invisibles en los primeros tres meses de gestión parlamentaria.

Revolución Ciudadana

Crisis interna en el correísmo: reunión en Quito no garantiza evitar una nueva baja

Leer más

Producción legislativa bajo la lupa

Durante este periodo, la Asamblea Nacional tramitó 41 proyectos de ley, de los cuales solo 5 fueron aprobados. El Ejecutivo concentró buena parte de esta agenda. Tres de esas normas ya enfrentan acciones de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional (las leyes de Solidaridad, Inteligencia y de Integridad Pública).

El arranque del periodo 2025–2029 refleja una Asamblea Nacional se mueve entre la disciplina de unos pocos y el silencio de muchos. Aunque Niels Olsen ha insistido en proyectar una “Asamblea diferente” capaz de recuperar la confianza ciudadana, el balance de los primeros 100 días muestra lo contrario: cuestionamientos por la poca fiscalización, tensiones internas y leyes aprobadas que ya enfrentan demandas de inconstitucionalidad.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.