
Policía Nacional reemplazará a la CTE en el control de estas 25 carreteras peligrosas
La CTE no liderará el control del tránsito en 25 tramos de la red vial estatal, además, por recibir denuncias de corrupción
Con el objetivo de recuperar el control operativo en las vías más conflictivas del país, el Gobierno ha delegado oficialmente a la Policía Nacional la gestión del tránsito en 25 tramos críticos de la red vial estatal, ubicados en 15 provincias.
Esta decisión responde a la creciente violencia en las carreteras y a las denuncias de corrupción presentadas por los transportistas en contra de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), especialmente en zonas de alto tráfico.
La intervención fue formalizada el 17 de abril de 2025 mediante el Acuerdo Ministerial 25-19-ACU, suscrito por el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque. La normativa establece la aplicación inmediata de una Política Pública Nacional de Seguridad Ciudadana y Vial, articulada con el Ministerio del Interior desde noviembre de 2024.
¿Desde cuándo estarán los policías en los 25 tramos de la red vial estatal?
Aunque el acuerdo ya está vigente, el despliegue operativo de la Policía iniciará el 12 de mayo de 2025, tras una fase de transición con la CTE. La Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial será la encargada de ejecutar los controles, en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Estas son las 25 carreteras donde intervendrá la Policía Nacional
- El Empalme – Balzar – Palestina – Daule (Guayas)
- Puerto Inca – Durán (tanto la Boliche como Tambo) – desvío a Yaguachi (Guayas)
- Intersección El Guabo – Naranjal hacia Molleturo (El Oro - Guayas - Azuay)
- Límite internacional Ecuador/Perú – Intersección Corralitos (El Oro)
- Paso lateral Quevedo (Los Ríos)
- Desvío San Carlos – T de Baba – Troncal La Costa (Los Ríos)
- Quevedo - Buena Fe – Santo Domingo– Quito (Los Ríos - Santo Domingo de los Tsáchilas)
- Santo Domingo – La Concordia – Y de San Mateo (Santo Domingo de los Tsáchilas - Esmeraldas)
- Límite Santo Domingo – San Miguel de los Bancos (Santo Domingo de los Tsáchilas - Pichincha)
- Límite Santo Domingo – Flavio Alfaro – Chone – Rocafuerte (Santo Domingo de los Tsáchilas - Manabí)
- Límite El Empalme – cantón Pichincha – Rocafuerte (Manabí)
- San Lorenzo – Ruta del Spondylus – Paso Lateral Portoviejo (Manabí)
- Límite Santo Domingo – Mejía – Tramo Cutuglagua (Pichincha)
- Límite Los Ríos – La Maná – Tramo Zumbahua (Cotopaxi)
- Límite Bolívar – Chimborazo – Avenida José A. Lizardo (Bolívar - Chimborazo)
- Tramo Cumandá – Colta – Tramo Riobamba Acceso Oeste – Alausí (Chimborazo)
- El Piedrero – Alausí – Tramo Riobamba Acceso Oeste – Alausí (Chimborazo - Cañar)
- La Troncal – El Triunfo (Cañar: - Guayas)
- Tramo Biblián – Azogues (Cañar)
- Sevilla de Oro – Azogues – Tramo Biblián – Azogues (Cañar)
- Límite Azuay – Vía a Méndez (Morona Santiago)
- Límite Azuay – Tramo Gualaquiza (Morona Santiago)
- Intersección El Calvario – Zumbi – Yantzaza (Loja - Zamora Chinchipe)
- Límite El Oro – Tramo Velacruz – Catacocha (Loja)
- Límite El Oro – Y del Alamor (Loja)
Denuncias del gremio transportista
La decisión del Ejecutivo también llega tras fuertes críticas del sector de transporte pesado, que ha denunciado durante años abusos, extorsiones y negligencias por parte de agentes de la CTE en rutas estratégicas.
“Durante años fuimos víctimas de atropellos por parte de la CTE. Hoy celebramos que la Policía regresa a las carreteras”, expresó Luis Felipe Vizcaíno, presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado (Fenatrape), durante un congreso nacional con presencia de autoridades policiales, entre estas el coronel Cristian Barreiro, director de Tránsito de la Policía Nacional.
“Los Agentes de la Comisión de Tránsito abusaron durante muchos años de los transportistas pesados (…) nos llevamos una buena noticia: la Policía regresa a las carreteras para darnos seguridad”, dijo Vizcaíno durante su intervención.

Por su parte, el coronel Barreiro confirmó que se coordinarán acciones con los comandos provinciales de la Policía para reforzar el control vial con el despliegue de 2.050 agentes policiales. Ante una asignación de $ 14 millones por parte de la ANT, la institución ha adquirido 124 camionetas, además de furgones con tecnología de inteligencia, motocicletas y escuadrones operativos.
¿Qué pasará con los agentes de la CTE?
Aunque la CTE mantiene su competencia legal, en los tramos priorizados su participación quedará sujeta a la coordinación con la Policía Nacional; es decir, que si la presencia o el apoyo de la CTE no es solicitada, los popularmente llamados vigilantes no tendrán que estar presentes en estos 25 tramos de la red vial estatal.

El acuerdo ministerial establece que esta política tendrá una vigencia inicial de un año, tras lo cual será evaluada para su posible renovación. Además, el mismo incluye una revisión de los procesos internos de la CTE, entre contrataciones, formación y control institucional, lo que podría derivar en una futura reestructuración del organismo.
La ciudadanía y el sector del transporte ven con expectativa este cambio que marca un giro en la gestión del tránsito, en un contexto de creciente violencia e impunidad en las carreteras del país.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.