IMG_3360
Claudia Garzón, represetante Soluinteg; Javier Salazar, Director of Sales SMBs de Pocket; María Muñoz, Dir.a de Emprendimiento e Innovación Empresarial; Katherine Argudo, content creator de Pocket.Cortesía

Pocket lleva la inteligencia artificial a las pymes con pagos directos en WhatsApp

La app ecuatoriana facilita ventas, reservas y cobros seguros sin salir del chat más usado en la región

Durante un evento del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, en Guayaquil, se presentó oficialmente Pocket, la asistente digital creada en Ecuador para potenciar las ventas de pequeños y medianos negocios a través de WhatsApp.

La herramienta ya es utilizada por más de 3.000 pymes en América Latina, la mayoría ecuatorianas, y es la única en la región con la función de “pagos in chat”, que permite cobrar directamente dentro de la conversación.

Tecnología accesible para emprendedores

Pocket funciona dentro de WhatsApp, sin necesidad de descargar aplicaciones ni abrir enlaces externos. Desde un solo chat, un negocio puede:

  • Responder consultas al instante.
  • Recomendar productos de su catálogo
  • Gestionar pedidos de varios clientes.
  • Agendar citas y reservas.
  • Procesar pagos con tarjeta de forma segura.

“Queremos que las pymes accedan a tecnología de primer nivel. La inteligencia artificial no es exclusiva de las grandes empresas”, explicó Javier Salazar, director de ventas para pymes de Pocket.

Expansión regional con sello ecuatoriano

Aunque fue lanzada en junio de 2025, Pocket ya opera en México, Perú y Colombia, y busca convertirse en una plataforma conversacional integral para América Latina, donde todo —ventas, pagos, logística y atención al cliente— se gestione dentro de WhatsApp.

La aplicación fue desarrollada por Jelou, compañía que adaptó su tecnología corporativa a un formato accesible y empaquetado para emprendedores. Sus planes van desde los 29 dólares mensuales, con servicios que se ajustan al tamaño de cada negocio.

Importancia de las pymes en Ecuador

Las pymes son el segundo motor de empleo en el país: generan el 32% de los puestos de trabajo y ocupan a más de 920.000 personas, según cifras del INEC. La mayoría se concentra en los sectores de servicios (60%) y comercio (20%).

Para este segmento, Pocket ofrece un aliado digital que está disponible 24/7, simplifica la gestión operativa y abre la puerta a nuevos mercados.

Más allá de los catálogos

Pocket también está pensada para profesionales y negocios que trabajan con citas y reservas, como médicos, abogados, arquitectos o centros deportivos. Con solo una nota de voz, los clientes pueden confirmar horarios o apartar servicios.

“Hoy un doctor o un entrenador de pádel puede gestionar su agenda desde WhatsApp, sin depender de llamadas o correos. Todo es más simple y eficiente”, destacó Salazar.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.