
Plantean clasificar y botar la basura en fundas separadas
El panorama es similar en varios puntos de la urbe: un grupo de personas sale en un horario específico (casi siempre por las noches) para recorrer las esquinas y buscar, entre la basura amontonada, material que puedan reciclar para comercializar.
El panorama es similar en varios puntos de la urbe: un grupo de personas sale en un horario específico (casi siempre por las noches) para recorrer las esquinas y buscar, entre la basura amontonada, material que puedan reciclar para comercializar. Cargan bultos, fundas y cartones que contienen más de lo mismo: más cartón, más papel, más plástico.
Esa situación muestra dos caras: la primera es el beneficio del reciclaje, y la segunda, el perjuicio que recibe la ciudad cuando los también llamados chamberos deben romper las bolsas de basura para recuperar el material reutilizable, lo que deja restos regados en la calzada y el consecuente taponamiento de las alcantarillas.
Para evitar aquello, el consorcio Puerto Limpio propone la campaña ‘Desechos sin desperdicios’ que busca crear conciencia ciudadana para que la gente clasifique desde sus hogares los desechos orgánicos y reciclables, disponiéndolos en fundas separadas; así cuando pase el chambero se podrá llevar la bolsa que contenga solo lo reciclable, indicó María Gabriela Blum, intendenta de comunicación del consorcio.
Con esta acción hay dos beneficios, acotó la vocera Karla Aguas. “Contribuimos a que el chambero no deba romper las fundas para recoger lo reciclable, lo ayudamos a encontrar más material no contaminado y evitamos que los desechos queden regados”.
El plan se muestra sencillo. La única duda que tiene Martha Béjar, de la Fundación Asociación Cívica y Cultural de Urdesa (Accur), es que la entidad ofrezca dejar las fundas en cada hogar para hacer la separación de los desechos. “La situación económica está tan difícil que ya la gente ni eso compra, utiliza las fundas de las compras del supermercado”, comentó.
Es precisamente la idea que ofrece el consorcio, que “no debe ser una funda especial ni de un color específico la que contenga la basura reciclable, solo se necesita que esté separada”, dijo Aguas. KSG