
Ecuador inicia monitoreo de desigualdades en salud y su impacto en la equidad
La Organización Panamericana de la Salud trabaja con el ministerio del ramo en un informe
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud Pública de Ecuador trabajan en el monitoreo de desigualdades de salud y métricas e inequidad. El objetivo, según la OPS, es trazar una hoja de ruta que pueda conducir la política pública y profundizar sus acciones estratégicas para incidir en las inequidades en salud que persisten en el país.
Desde el lunes 25 y hasta el miércoles 27 de agosto del 2025, OPS y el Ministerio de Salud se reúnen, tienen varias actividades, entre otras presentaciones, ejercicios demostrativos y análisis
Sonia Quezada, representante de OPS en Ecuador, señaló que el nuevo Informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en salud ratifica que hay determinantes que influyen en la salud de las personas, incluso más que las influencias genéticas o el acceso a la atención sanitaria.
Así, el informe indica que los determinantes podrían ser responsables en la disminución drástica de la esperanza de vida sana, incluso en decenas de años, tanto en países de ingresos altos, como los de ingresos bajos.
El peso de determinantes de salud en la esperanza de vida
Como ejemplo, la OPS comentó que las personas del país, con la esperanza de vida más baja, vivirán en promedio 33 años menos que las nacidas con la esperanza de vida más alta.
Quezada reafirmó que el abordaje integral para trabajar sobre las desigualdades demanda fortaleza en la gobernanza, apertura al diálogo intersectorial, mecanismos de coordinación e implementación de políticas públicas con un enfoque de atención a poblaciones vulnerables y líneas estratégicas que permitan la reducción de las brechas de desigualdad e inequidad en diferentes poblaciones.
El compromiso del Ministro de Salud
El ministro de Salud, Jimmy Martin, indicó que la hoja de ruta que se elaborará durante las diferentes sesiones tendrá peso en los siguientes componentes:
- Fortalecer los sistemas de información en salud con enfoque de equidad.
- Potenciar las capacidades para el monitoreo de desigualdades en salud.
- Institucionalizar el abordaje integral de la Equidad en Salud.
- Mejorar la acción intersectorial y multinivel para la reducción de inequidades en salud.
- Y promover el análisis permanente de las desigualdades sociales en salud para la toma de decisiones.